
La imposibilidad de gestionar 500 toneladas de residuos sólidos domiciliarios acumulados en la comuna de Ancud obligó por segunda vez a las Autoridades de Salud a decretar este martes una alerta sanitaria acotada para este punto de Chiloé. La información fue confirmada este martes y el decreto correspondiente se firmará durante la jornada de hoy.
El problema de Ancud se arrastra tras el bloqueo carretero debido al reciente paro de transportistas en la región del Biobío. La movilización impidió al municipio disponer en el Relleno Sanitario KDM, en la región del Biobío, lugar donde hace un año la comuna traslada su basura ante la imposibilidad de disponerla en Chiloé o en otro punto la región, a pesar de las gestiones realizadas. Este escenario generó la acumulación de basura que hoy agudiza la crisis.
El compromiso indica que la condición de alerta se extenderá por los próximos 30 días, con la posibilidad de prorrogarla sino se logra subsanar la situación. Además, la medida comprenderá la entrega directa de recursos para que el municipio gestione la contratación de camiones compactadores o transporte de larga distancia que aumente la frecuencia de envío de basura hasta el relleno sanitario ubicado en la comuna de Los Ángeles. Actualmente el municipio mantiene un gasto mensual de 120 millones de pesos.
SOLUCION DE EMERGENCIA
Tras una extensa reunión con autoridades ancuditanas, la Delegada Presidencial Provincial, Mariela Núñez, indicó que ante la situación se han reunido con personeros de la Seremi de Salud, Medio Ambiente y Subdere ante el problema.
“Hoy tenemos una alerta sanitaria acotada, solo para la comuna de Ancud, para poder destinar recursos económicos y tener los camiones suficientes para ponernos al día con los residuos domiciliarios. Mañana (hoy) vendrá la Delegada Regional a reunirse con el alcalde y el concejo municipal, para avanzar en este plan que es de corto plazo, uno de mediano y otro de largo plazo. La idea es que vayamos trabajando en conjunto”
expresó.
La autoridad recordó que ante el problema de la basura en el archipiélago hoy avanza el plan Chiloé Reduce, que busca disminuir la cantidad de residuos sólidos que se generan en las casas. Además, se analiza la solución de largo plazo, que consiste en la instalación de un relleno sanitario provincial, pero que se debe trabajar en conjunto para lograr una solución al problema.
“Tenemos alternativas de corto plazo ante la emergencia de hoy, las de mediano plazo que es reciclaje y compostaje, y la de más largo plazo que es un centro de tratamiento integral de residuos sólidos domiciliarios (…) el llamado a la ciudadanía es a entender que existe un problema, que no es llegar y generar basura y que un cambio lo pase a recolectar. El llamado es a reciclar y compostar que es lo que se puede hacer hoy, si los ciudadanos tuvieran la conciencia del problema hoy se ponen a compostaje y reciclar. El 50% de los residuos domiciliarios son materia orgánica”, expresó.
APOYO COMUNA
Tras la reunión, fue el alcalde de Ancud quien recordó que desde el pasado 3 de mayo se viene solicitado al Ministerio de Salud decretar alerta sanitaria para la comuna. El alcalde además agradeció el compromiso de recursos para que la comuna pueda hacer frente en parte de crisis.
“Por medio de esta alerta sanitaria vamos a tener el apoyo económico de parte del gobierno para arrendar una mayor cantidad de camiones y seguir disponiendo en los ángeles. Los costos serán absorbidos por el gobierno, porque nunca habíamos tenido un apoyo económico para ello (…) para sacar estas 500 toneladas necesitamos al menos 5 camiones compactadores más o dos camiones de larga distancia que hagan al menos 3 viajes a la semana”, dijo.
SEREMI ACLARA OFICIO
En este contexto, tras la preocupación y resquemores que dejó el documento emanado desde la Seremi de Salud de Lagos exigiendo a las municipalidades de Chiloé realizar las gestiones para normalizar la situación de sus vertederos, el titular de la cartera en la región aclaró las intenciones del documento.
Hay que recordar que este lunes se conoció el contenido del oficio que indica que todos los sitios de disposición de basura municipales de la provincial actualmente incumplen el “Reglamento sobre condiciones sanitarias y seguridad básica en los rellenos sanitarios”, de 2008, por lo que piden abordar la situación por lo que legalmente corresponde el cierre de los vertederos.
De la Asociación de Municipios de Chiloé, lamentaron la situación y reiteraron que se necesita buscar una solución conjunta a los problemas de los residuos domiciliarios de la provincia.
SOLICITUD DE PROPUESTAS
En este contexto fue Seremi de Salud de Los Lagos, Carlos Becerra quien aclaró el fin del documento, señalando que lo que se pide es que las municipalidades entreguen el plan de acción para normalizar los recintos y no se trata de una advertencia del cierre de los vertederos.
“No hemos solicitado el cierre de los vertederos de dichas comunas, lo que estamos estableciendo con dicho documento es una solicitud formal para una propuesta de mejoramiento para dichos vertederos y así retomar el trabajo pensado en una solución integral para la provincia”, expresó.
El facultativo señaló seguidamente que la posición de la seremi es trabajar en la búsqueda de soluciones para los problemas que arrastra la provincia en esta materia, retirando el trabajo en conjunto con las demás entidades y municipios.
“La disposición de los residuos sólidos en un problema de salud pública, que como Seremi de Salud obviamente queremos trabajar. En este sentido nuestra propuesta es generar un plan de trabajo integral que incluya, no solo el mejoramiento de los vertederos, sino que también implique un desarrollo de mesas de trabajo conjunto con los municipios para abordar mancomunadamente el tema de los residuos domiciliarios sólidos”, expresó
En esta línea la autoridad en salud, reiteró que la posición de Gobierno al respecto es iniciar un trabajo que incluya los diferentes actores en la materia, a fin de buscar una solución definitiva y conjunta la crisis de disposición de basura domiciliaria que se está produciendo en la isla.
“Como gobierno haremos todos los esfuerzos juntos a los municipios y también a otros actores, como Medio Ambiente, las delegaciones presidencial regionales y provinciales, para preocuparnos de unan problemática que sabemos debemos afrontar conjuntamente”, sentenció la autoridad.