Preocupa bajo porcentaje de vacunados con dosis de refuerzo ante posible alza de casos
Autoridades miran atentos lo que pasa en la Región Metropolitana con un alza de casos en los últimos días. Cifras de vacunación de las dosis de refuerzo es menor a la nacional por lo que desde la autoridad de salud anuncian que reforzarán las estrategias de inoculación.

Según el último reporte de la Seremi de Salud de Los Lagos, Chiloé este miércoles registró 4 nuevos casos de Covid-19 y 17 personas en cuarentena, número menor que habla de un bajo número de contagios en la provincia.
Una situación que se observa con atención desde a desde la Seremi de Salud de Los Lagos, producto del nuevo escenario que se podría plantear dentro de unas semanas debido a las señales que muestra la Región Metropolitana, con una creciente positividad del virus.
De hecho, este jueves toda la Provincia de Llaquihue retrocedió a Fase de Medio Impacto Sanitario en el Plan Paso a Paso, básicamente los bajos índices de inoculación y el aumento de consultas por virus respiratorios, especialmente en los niños.
Una medida fundamentalmente preventiva debido a lo que está pasando con la pandemia en la Región Metropolita, que presenta un aumento en el número de casos, que podría registrase en la región y la provincia con un desfase de tres semanas.
BAJA VACUNACION DOSIS REFUERZO
Según datos entregados desde la Seremi de Salud, el ritmo de vacunación de las personas que cumplen para recibir la dosis de refuerzo es lento, para las terceras y cuartas dosis. Esta última a nivel regional alcanza un 24% en la población de más de 18 años, más bajo de la media nacional que alcanza el 30%, cifra que también es considerada baja por los especialistas.
Respecto a la cifra de vacunados en el tramo de 12 a 17 años alcanza un 22%, que a nivel nacional registra 27%; y en la población infantil de 3 a 11 años se registra un 19% de vacunados a diferencia que a nivel nacional la media es de 24%.
Hay que recordar que desde el Ministerio de Salud se informó que el próximo 1 de julio se realizará un nuevo bloque de pases de movilidad, casi 80 mil pases en un mes.
Fue el Seremi de Salud, Carlos Becerra, quien indicó que si bien los casos están bastante controlados en todas las provincias, “ahora estamos viendo que está entrado con fuerza esta Omicron 2, que es muy parecida a la 1, pero que, de todas maneras, dado la falta de cobertura de vacunación que estamos teniendo y las características propias de transmisión que tiene la Omicron en General, que, ante el relajo del uso de las mascarillas, estamos viendo un aumento de la transmisibilidad, especialmente en la Región Metropolitana”, apuntó.
La autoridad recordó que la zona lleva un retraso respecto de los fenómenos que se ven en el norte del país, como lo que ocurre en Santiago que este miércoles alcanzaba una cifra cercana al 10% de positividad.
“En general el desfase que tenemos con Santiago ronda las 2 a 3 semanas, no necesariamente es taxativo, depende de las condiciones de cómo nosotros acá abordamos el tema de la vacunación. Hemos implementado dispositivos en algunos lugares de vacunas en horarios no hábiles, días sábados para dar una alternativa a personas que tienen horarios más rígidos. Vamos a reunirnos con nuestros referentes de vacunación de las 30 comunas para justamente ir viendo de qué manera ir a estas poblaciones específicas que nos están faltando, personas jóvenes y también la vacunación escolar”, expresó.
NUEVAS FORMAS
El Seremi señaló que se buscarán nuevas formas de acercar la vacunación a la población para aumentar los niveles en cada comuna y lograr el 80% de población con la protección necesaria para evitar que futuras olas de la enfermedad impacten de manera más compleja la red de salud.
“Vamos seguir en nuestras campañas educativas, y tratando de afinar la puntería con respecto a cuándo y quienes llegamos con las vacunas, además de lo que ya tenemos disponibles para la comunidad y que gran mayoría ha hecho uso, y se ha beneficiado”, expresó.