CHILOÉNOTICIAS

Valoran iniciativas que buscan rebajar el precio del gas licuado

Tras los anuncios sobre las medidas para gestionar gas a un menor precio, parlamentarios y dirigentes valoraron la entrada en vigencia del plan y esperan que se considere un aumento en la cantidad de cilindros para que abarque un mayor número de comunas y personas beneficiadas.

Como un avance en políticas que apunten a mejorar el apoyo a las familias más complicadas del país calificaron parlamentarios y dirigentes sociales el anuncio tendiente a proporcionar gas a menor costo para la comunidad.

PLAN Y PROYECTO

Se trata de un proyecto que tiene su génesis en la Asociación Nacional de Municipalidades por el Gas a Precio Justo y que fue presentando por el Ministerio de Energía. El plan consiste en que la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) venda gas licuado directamente e involucra a los municipios en la distribución, que se iniciará con 3.000 cilindros.

Hay que recordar que en primera instancia los municipios buscar vender directamente los cilindros, pero la Contraloría General de la República determinó que no cuentan con las facultades para ello.

Paralelamente, el Gobierno anunció la presentación de un proyecto de ley que pretende aumentar la competencia en el mercado. “Respecto al gas, un proyecto de ley que busca solucionar el encarecimiento del gas licuado y regular la competencia en el mercado para que las personas puedan acceder al gas a precio justo”, expresó la seremi de Energía de Los Lagos, Liliana Alarcón Velásquez.

Agregó que la iniciativa se enmarca en el paquete de medidas energéticas anunciadas por el Gobierno, que tiene como objetivo ayudar a las familias chilenas, apoyándolas en los meses de invierno en sus cuentas de parafina, electricidad y gas licuado, en el marco del Plan de Invierno en Energía de Chile Apoya.

UN AVANCE

En este contexto, el Diputado por el distrito, Alejandro Bernales, señaló que lo destacable es que se genera una medida para abordar el problema de los altos precios. «Acá lo fundamental es que al fin existirá una medida de apoyo a las familias para que puedan acceder a la compra de gas licuado a precio justo. Desde el Congreso hemos planteado esta problemática incansablemente. Estaremos atentos a la fórmula para el acceso al gas más barato. Además, esta noticia se suma al congelamiento de la tarifa que busca estabilizar el precio de los combustibles y rebajar el costo de la parafina”, apuntó.

De la mima forma, el Diputado Jaime Sáez, recordó que el país es un importador de gas, por lo que la variación de precios dice relación con los movimientos en el mercado. “Efectivamente la queja de algunos alcaldes de que la cantidad todavía es insuficiente, es real, pero aquí estamos hablando de una implementación de una política que es novedosa y un avance. Yo creo que en la medida que se vaya ejercitando y demostrado que funciona, también irá en aumento su financiamiento. Para ello, los municipios deben desarrollar una gestión eficiente de este trabajo”, expresó.

Otro de los parlamentarios de la zona, Fernando Bórquez, señaló que “pensamos que hay pocos actores, que tienen que haber más instancias y organizaciones que puedan ayudar a que los precios bajen. Si hay colusión en las empresas que están encargadas del gas, esa problemática la podemos solucionar con más actores. Lo primordial es que el número de cilindros que quiere incorporarse en este proyecto es muy poco, es casi irrisorio para los lugares que estarán haciendo el plan piloto. Espero que muchas comunas en la provincia y el distrito tengan la posibilidad de tener gas a precio justo”.

UNA AYUDA

Adriana Gallardo, presidenta de la Unión Comunal de Junta de Vecinos de Ancud, coincidió en que es una ayuda para la comunidad y espera que en esta primera etapa del plan se pueda materializar en Chiloé.

“Me parece bien, pero son 375 municipalidades que hay en Chile y no sé si nos tocará algo de eso, del apoyo. Yo Creo que será un trabajo arduo, donde tendrán que conversar mucho los alcaldes con el Ministerio de Energía y a su vez con los actores en el tema del gas”, dijo,

Agregó que hoy muchas entidades públicas por medio de convenios que compran gas a costos más bajos, como las mismas uniones comunales. “Es bueno (el plan), pero es poca la cantidad de cilindros, ojalá que este número creciera para que le toque a muchos municipios y no le lleguen 10 cilindros a cada uno de ellos, sino que sean 500 o 600, y se le venda a las personas más vulnerables, que le cuesta comprar gas hoy con lo carísimo que está”, expresó.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido