ANCUDCASTROCHILOÉCHONCHICURACO DE VÉLEZDALCAHUENOTICIASPUQUELDÓNQUEILENQUELLÓNQUEMCHIQUINCHAO

Chiloé: producción caería en un 50% por alza de fertilizantes

Llaman a las autoridades comunales, provinciales y regionales a visibilizar el problema y buscar herramientas para ir en apoyo de la agricultura local.

Preocupación existe entre los pequeños agricultores de Chiloé debido al explosivo aumento en el precio de fertilizantes e insumos fundamentales para el mejoramiento de suelos para el cultivo de verduras y hortalizas, y que actualmente han duplicado su valor en unos meses.

Un escenario que instala la incertidumbre en los campos insulares desde donde aseguran que, de no mediar algún plan o apoyo para los productores locales, el efecto será inmediato.  Estiman que la producción caerá a la mitad.

Desde las entidades que reúnen a los agricultores piden a las autoridades visibilizar el tema y buscar herramientas para amortiguar los efectos de las alzas de cara a una nueva temporada de siembra.

INSUMOS DOBLAN SU PRECIO

Para María Calderon, agricultura de la península de Rilán, la situación es muy preocupante. Según explicó, los costos de los insumos han aumentado de manera explosiva en los últimos meses. Puntualmente, desde noviembre los precios de fertilizantes han aumentado al doble, complicando el mantener su producción histórica de papas.

“Los fertilizantes suben diariamente. Han subido en algunos casos más de un 100%. El año pasado una bolsa de fertilizando costaba 11.300 pesos, hoy esa misma bolsa está en 30.200 pesos, la misma mezcla. El alza es considerable. Antes de la pandemia esa bolsa estaba a 9 mil pesos

expresó.

Señaló que por la situación este año bajaría su producción a la mitad, priorizando ciertas variedades que tienen mejor venta o aceptación, como lo son las papas nativas, que se pueda distribuir en distintos calibres, amortizando pérdidas, lo que no sucede con otros tipos de tubérculos. “Los agricultores estamos amarrados a ciertos precios, ese es el problema, no puedes subir tu producto, pero a ti, si te pueden subir el abono, pero lo que tu vendes no, tenemos que seguir vendiendo la misma bolsa de papas a 8 mil pesos”, expresó.

CAIDA PRODUCCION

En esta línea, Gladys Santana, presidenta del Consejo Asesor de Indap (CADA) en el área Castro, Puqueldón y Dalcahue, señaló que la situación es muy preocupante y recientemente sostuvieron una reunión para determinar acciones frente al tema. Agregó que, si bien hoy los precios de los fertilizantes ya están altos, se espera que en las próximas semanas sigan aumentando. Otro tema es que también se prevé una escasez de insumos en la provincia.

“Eso viene a ser un tema mucho más preocupante para quienes trabajamos en la agricultura. Estamos con una preocupación latente, porque todos los agricultores nos estamos viendo en la obligación de sembrar menos, por la escasez y los altos costos de los fertilizantes. Más aún cuando nuestro producto no tiene valor, muchas veces nos cuestionan porqué un producto sube tanto y no comprenden que es debido a esto, alza de insumos y mano obra”, expresó.

Por lo pronto, recientemente se realizó una reunión entre los CADA, la Delegada Provincial y Consejeros Regionales de la zona con el objetivo de generar una mesa de trabajo con el Ministerio de Agricultura y las demás entidades gubernamentales tendientes a buscar soluciones para los agricultores.

“Lo que va a pasar es que no vamos a tener para distribuir, para vender a nuestros clientes que todos los días nos compran nuestros productos. Es probable que vengan los grandes agricultores de afuera a llenarnos de químicos a la provincia y eso nosotros no los podemos permitir”, apuntó.

La dirigente señaló que el camino podría ser la aplicación de algún subsidio directo a los agricultores, pero es un tema que se debe conversar con el Gobierno. En esta línea, hizo un llamado a las autoridades regionales, provinciales y comunales a apoyar al mundo campesino.

“Poco se habla de nosotros los agricultores, estamos en un segundo plano o no somos considerados. Acá es donde necesitamos a todas las autoridades enfocadas en un sentido y tratar de buscar soluciones en directo beneficio de nuestros agricultores. De seguir así la producción de la isla puede bajar a la mitad, eso es real, y lo más probable es que se empiece a notar desde este año, por el alza de los insumos y la poca mano de obra que hay, es lamentable, pero es una realidad que nos va a afectar y vamos a llegar a eso”, expresó.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido