Auditoría habría detectado graves irregularidades en Corporación Municipal
El informe sobre el estado financiero de la entidad indicaría que existirían elementos que podrían constituir malversación de fondos públicos, entre otras irregularidades. Desde el Concejo Municipal se indicó que se hará un análisis y se podrán los antecedentes ante los entes competentes. Ex alcalde cuestiona revisión y pide hacer público el informe.

Mediante una declaración pública firmada por el Concejo Municipal de Dalcahue las autoridades informaron los resultados de una auditoría realizada a la Corporación Municipal que habría arrojado una serie de irregularidades.
El documento señala que la acción se presentó para determinar las razones del déficit de 300 millones de pesos de la entidad en el marco de Plan de Educación Municipal del año 2021.
El documento señala que tras la exposición de los resultados por parte del Auditor Mauricio Castillo, “Se nos informó sobre malversación de fondos públicos, aumento inexplicable de dotación en la administración central de la corporación, desajustes financieros, prácticas abusivas, faltas a la transparencia y la probidad, despidos y pago de jubilaciones mal ejecutados, contratos irregulares sin horarios definidos, funcionarios sin registro de ingreso y salida y, una serie de irregularidades que determinan el resultado de esta investigación como desfavorable, dejando a la Corporación en un estado muy delicado en cuanto al trabajo futuro con la llegada de las subvenciones y el financiamiento regular”.
REACCIONES
En este sentido, el alcalde de Dalcahue, Alex Gómez, señaló que los resultados fueron analizados al interior del Concejo Municipal y posteriormente con el directorio de la Corporación Municipal.
El edil señaló que se debe hacer un análisis técnico de la información surgida de la auditoria. “Hay información que desconocíamos. En una primera impresión uno puede tener una visión generalizada, puede haber muchas miradas sobre los resultados que surgieron de esta auditoría” expresó.
Gómez señaló que por el momento se estudia gestionar una asesoría para analizar las conclusiones del informe y tomar las acciones que sean pertinentes. “Hay una primera lectura, pero uno tiene que realizar un análisis más acabado y asesorarse para ver que se debe considerar en estos aspectos. No me justa generar una acción de juicio a priori, uno debe ser responsable con lo que dice, respecto al resultado se deben llevar de forma responsable”, señaló.
Agregó que “debemos velar para que los recursos públicos se enfoquen para los objetivos que fueron entregados. En este punto de vista, tenemos que tener bien claro que, primero el asumir la forma en que se están haciendo los gastos de estos recursos, eso es primordial, en cualquier parte debiese ser así, y es el análisis que nosotros debemos llevar a cabo y los procesos y resultados que salieron de esta investigación«.
En este contexto, el concejal de la comuna Juan Pablo Pérez señaló que “me parece gravísimo el nivel de falta, desorden e irregularidades que se han encontrado. Lamento por nuestra comuna tener que destinar tiempo y energía en resolver cada una de las acciones a seguir tanto en Contraloría y la Justicia Civil, pero como autoridades debemos velar por el bien uso de los recursos públicos y estaremos en la obligación de entregar los antecedentes ante la justicia y los órganos competentes”, expresó.
DECLARACION
Ante estos antecedentes y mediante una declaración pública el exalcalde de Dalcahue, Juan Hijerra manifestó su posición frente a los antecedentes entregados. Indicó que fue durante su administración que se destinaron recursos para la auditoria. Además, se cuestiona el proceso de selección del profesional que realizó la investigación financiera.
“También ha sido negada la entrega del Primer Informe de auditoría, por lo que uno de nosotros debió presentar un Recurso de Amparo al Consejo para la Transparencia. Hacemos presente, que, en julio de 2021, rechazamos contratar como asesor a este mismo auditor, en ese entonces, desempleado”
expresa el documento.
“Dadas las graves acusaciones que se hacen sin mayor fundamento, emplazamos al Concejo que haga público en forma íntegra cada uno de los informes parciales y el informe final de dicha auditoría, el contrato a los auditores, los informes de la contraparte técnica de la Corporación que dio visto bueno a los pagos a la empresa auditora, para que pueda ser analizado en detalle, y los eventuales acusados y condenados en esta hoguera pública, puedan ejercer su derecho a defensa”, señaló en el punto 4 de la misiva.
El documento también es firmado por el ex Secretario General de la Corporación Municipal Sergio Schick Cifuentes, Carolina Guajardo Lobos, Lilianette Paredes Díaz y Marcos Velásquez Macías.