Congestión vehicular: una materia pendiente en Castro…
El problema tuvo sus episodios más complejos durante el verano y hoy la esperanza está en que proyectos en ejecución puedan aplacar los tacos que vive la ciudad en horarios punta, sin embargo, desde el concejo ven en el Plan Regular una herramienta que permita proyectar soluciones en el largo plazo.

La gran cantidad de visitantes que recibió Castro durante el verano terminó por desnudar un problema que se viene arrastrando por años en la capital insular. La congestión vehicular sigue siendo una materia reprobada para la ciudad y que este verano tuvo sus episodios más complejos.
Por el momento, hay esperanzas en que la puesta en operaciones del bypass y el desarrollo del proyecto de Galvarinos Riveros Norte generen una descompresión del problema, sin embargo, desde el concejo municipal apuntan a que también se necesita un mirada profunda y a largo plazo, donde el Plan Regulador se transformaría en una herramienta fundamental.
RESTRICCION VEHICULAR
Nicolás Álvarez, señaló que para abordar el tema es necesario abrir una mesa de diálogo con todos los actores para tomar las mejores decisiones, como fue presentando en su momento por la Dirección de Tránsito Municipal, para explorar medidas como entradas diferidas de los establecimientos. “Pero son medidas paliativas, antes de ir a lo más concreto, que son los proyectos del bypass y también Galvarino Riveros Norte. Hemos solicitado la posibilidad de que se pueda entregar por tramos, el proyecto de bypass, pero se nos ha respondido que es inviable”, expresó.
En este contexto, señaló que es necesario tener una mirada más amplia y a largo plazo para Castro, proyectando nuevas vías o acciones que permitan lidiar con la congestión vehicular. Agregó que se trata de un tema complejo y que pueda llevar años, por lo que se debe abordar ahora.
En esta línea, indicó que el concejo se trató recientemente el tema, oportunidad en que se presentaron una serie de propuestas en esta línea, una de ellas es contratar a un profesional en el área que asesore al municipio.
“El municipio debe tener un especialista, uno puede tener ideas, pero la parte técnica lo manejan ellos. Es por eso que se tomó un acuerdo para la contratación de un profesional. Es importante también realizar un seguimiento a lo planteado, como la restricción vehicular, en especial en los acuerdos, para que existan un cronograma de medidas para implementar en la comuna”
expresó.
PLAN REGULADOR
En este contexto, el Concejal de Castro, Ignacio Álvarez, señaló que en el proceso de regulación de la congestión vehicular el Plan Regulador juega un papel fundamental. «Es el instrumento madre de planificación comunal que nos va a permitir tener una mirada de futuro en distintos temas y problemáticas. Nos permitirá proyectar el crecimiento y tráfico vehicular, tener una línea arquitectónica, podremos planificar dónde crear un nuevo cementerio municipal, donde tener un parque, en qué lugares se pueden crear nuevas poblaciones, cómo queremos que se vincule nuestra ciudad con el mar, etc.», expresó.
El abogado señaló que hoy la comuna se encuentra en una coyuntura que permite planificar la regulación de la comuna, atendido que se ejecutan proyectos como el bypass, el proyecto Galvarino Riveros Norte o la doble vía. “Lo bueno es que el procedimiento de crear un nuevo Plan Regulador considera etapas de participación ciudadana, por lo que considero que el Nuevo Plan Regulador puede ser un gran legado de este concejo municipal«.
En base a la importancia del Plan Regulador es que me reuní en Santiago con el Ministro de Vivienda y Urbanismo a efecto de exponerle la relevancia que esto significa para nuestra comuna», expresó.
Finalmente, el concejal Ignacio Álvarez expresó que el transporte público es un elemento que debe ser estudiado en el marco de las acciones para enfrentar el problema. «De cualquier forma, no podemos pensar en soluciones al tráfico vehicular sin hacernos cargo previamente del transporte público. El transporte público debe ser potenciado y por lo mismo, he solicitado el estudio y que se solicite al Ministerio de Transporte, que se puedan generar nuevas líneas de buses y extensiones de las existentes», concluyó.