CASTROCHILOÉNOTICIAS

Disminución de recursos podría dejar a Castro sin albergue para personas en situación de calle

Si bien desde el Ministerio de Desarrollo Social indicó que la iniciativa se desarrollaría en la región, aún no hay claridad sobre las condiciones de cómo se podría implementar en la provincia ya que los recursos serían limitados.

Preocupación existe en la provincia de Chiloé respecto de la ejecución del Plan Protege Calle, en el marco del Plan Noche Digna, iniciativa que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Social. Esto ya por el momento no existe certeza sobre si este año se implementará un albergue para personas en situación de calle en la zona, como se había desarrollado en los últimos dos años.

Por el momento, desde una de las entidades que ejecutó la iniciativa el año pasado se indicó que desde la cartera se les informó que hay una disminución de los recursos, lo que pondría incertidumbre su ejecución. Por el momento se priorizarían las comunas de la región con un mayor número usuarios.

PROGRAMA ALBERGUE

Hay que recordar que el Plan Protege Calle está destinado a la atención de hombres y mujeres en situación de calle, brindando alternativas de hospedaje en los periodos en que existen mayores riesgos para su salud, como lo es la época de bajas temperaturas y/o precipitaciones.

En Chiloé, el albergue se ubicó en Castro y su ejecución estuvo a cargo del Comité de Acción Social San Alberto Hurtado. Desde la entidad, su presidenta Marcela Cuyul, indicó que por el momento no hay certezas.

La asistente social, señaló que el 2021 se habilitó un albergue en Castro que tuvo un carácter provincial, acogiendo a personas de Quellón y otros puntos de Chiloé. “Un albergue que estaba habilitado para 20 personas, nosotros tuvimos que extenderlo a 25 o hasta los 30 usuarios, porque había gente que no tenía donde dormir, y de cierta manera incumplir las normas del distanciamiento social y poner más camas para no dejar a nadie en la calle y se nos muera de frío”, explicó.

Agregó que “este año aún no se sabe cuándo se abre la postulación, aún no han llamado. Semanas atrás tuvimos una reunión (con el Seremi de Desarrollo Social) para ver montos, posibles ejecutores, aportes municipales para poder llevar el programa, porque los recursos están muy limitados para este año”.

En este contexto, indicó que el 2022 se hizo un catastro a nivel nacional para contabilizar las personas en situación de calle. En la región Osorno y Puerto Montt tendrían asegurado albergues. “No así nosotros como Castro, aquí tenemos un total de 62 personas en situación de calle, Quellón creo que tiene una cifra más alta y Ancud está por debajo. Entonces, podría haber uno por provincia, que podría ser Quellón, por el número de usuarios, especialmente mujeres en situación de calle”, expresó.

TRABAJO

Cuyul señaló que el 2021 pasaron por el albergue unas 250 personas distintos, no solo de Chiloé. Además, dijo,  que el albergue ubicado en el Pasaje Monjitas funcionó más allá de los 5 meses en que dura el plan, extendiéndolo dos meses gracias a la gestión de recursos municipales y actividades a beneficio.

A pesar de ello aún hay incertidumbre porque la limitante de recursos es relevante. El año pasado los gastos mensuales bordeaban los 10 millones de pesos y hoy estarían ofertando con la mitad de recursos que el 2021, pero manteniendo los mismos gastos en profesionales, arriendos e insumos. Agregó que el monto hoy no alcanza para entregar un adecuado servicio. “Se sigue exigiendo que tiene que haber una cierta cantidad de profesionales por área, de la salud o del ámbito social, y la verdad es que no alcanza para pagar arriendo, luz, agua. En este caso se tendría que hacer cargo una institución que cuente con el espacio físico para evitar esos gastos y es ahí donde están pidiendo apoyo municipal”, expresó.

Finalmente, Marcela Cuyul señaló que hay un compromiso desde la Seremi de Desarrollo Social para gestionar mayores recursos para el plan, por lo que llamó a las autoridades sumar voluntades para concretar la ayuda para las personas más vulnerables.

“Hemos estado pendientes de las personas en situación de calle entregando comida, ya que si no es el covid los matará el frío o hambre. Espero que el municipio tome esto, Ancud cuenta con un albergue municipal, y Castro con mayores recursos debería invertir en las personas en situación de calle. Hace muy poco falleció una persona en situación de calle que por años fue trabajador municipal. Uno nunca esta ajeno a estas situaciones, espero que las autoridades locales puedan visualizar esta problemática que nos afectada a todos”, concluyó.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido