ANCUDCASTROCHILOÉNOTICIASQUELLÓN

Ancud y Quellón tendrían los mismos problemas que viven funcionarios de SAMU Castro

Las deficiencias presentadas por los funcionarios en Castro también se replicarían en Quellón y Ancud. Desde la Fenats Histórica apuntan que el tema debe ser abordado en la mesa de trabajo levanta tras el incendio de la base Samu de la capital insular.

El incendio de la Base Samu Castro vino a visibilizar los problemas que mantenían los funcionarios de esta unidad de urgencia en la capital insular, pero que no sería distinta a la que viven los trabajadores en Ancud y Quellón. Desde la Fenats Histórica del Servicio de Salud, apuntan a que los problemas de hacinamiento y falta de espacios para el trabajo técnico, también es parte de lo que viven los funcionarios en las bases de los extremos de la isla grande.

En este sentido, recalcan que, a diferencia de Castro, Ancud y Quellón no cuentan con un proyecto de infraestructura, por lo que urge mejorar las actuales condiciones en que desarrollan sus labores.

MISMAS CONDICIONES

En este sentido, Felipe Almonacid, presidente de la Fenats Histórica del Servicio de Salud, indico que las malas condiciones denunciadas en Castro son iguales a las demás bases de Chiloé, lo que denota la falta de priorización que ha tenido históricamente la unidad de respuesta prehospitalaria. 

“No hemos visto ningún avance en el tema de las bases de Samu Ancud y Quellón, en el tiempo han tenido bastantes problemas, misma situación que vivía Castro: hacinamiento, malas condiciones y temas estructurales, sobre todo, debido que al Samu comenzó con un grupo acotado de persona que salían desde los hospitales. Hoy son un equipo que deja atrás el sistema de movilización básico de las ambulancias de hospitales, y que los deja obsoletos, basado en manejar las emergencias entregando soporte vital avanzado”, aseguró.

El dirigente señaló que en este marco el problema que presenta la unidad Samu en Chiloé es estructural y que en la medida que se han presentado los problemas son puestos en conocimiento de las jefaturas.

“Nosotros denunciamos esta situación y de eso salió un sumario sanitario en la base Samu Castro, con el incendio se volvió a foja cero. Pero la misma situación se vive en las bases de Ancud y Quellón, que no cumplen con áreas limpias, áreas sucias, áreas para el manejo del control de analgésicos que son indudablemente temas técnicos, que no cumples esas casas y que se han ido improvisando, sin que se haga una fiscalización por parte de la Autoridad Sanitaria, la Superintendencia de Salud o la Seremi de Salud a través de su departamento médico. Estas situaciones se viven hasta el día de hoy en ambas bases”, dijo.

TRABAJANDO

El dirigente indicó que actualmente la mesa de diálogo que mantienen con el Servicio de Salud está abordando estos temas, sin embargo, actualmente la prioridad está en habilitar un espacio para los funcionarios de Castro. No obstante, añadió, estos temas deberán ser revisados durante las conversaciones.

“Se presente entregar el estándar mínimo y por eso estamos peleando en estos momentos nosotros, y luchando para que tengan las condiciones mínimas de trabajo. Hemos planteado las necesidades, la situación contractual de los funcionarios, lo entendemos con una situación global y la vamos a trabajar. Hasta el momento no hemos tenido avances, estamos en conversaciones y en base a eso se trabajará de aquí en delante”, expresó.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido