Movimiento ciudadano busca convertir Islote Conejo en Santuario de la Naturaleza
La iniciativa, que ya cuenta con más de 500 adhesiones, pretende entregar un marco de protección para este frágil ecosistema insular, punto de nidificación del pingüino magallánico y hábitat de un gran número de especies.

Buscar la protección del Islote Conejo es el objetivo de una campaña que es liderada por la Cámara de Turismo de Queilen y Quilún Ecoturismo Marino. La iniciativa, que comenzó el 18 de abril de 2022, ya cuenta con más de 500 firmas y se espera sumar una mayor adhesión para el resguardo de este punto de Chiloé.
Este islote, de 500 x 300 metros aproximadamente, es el hábitat de diversa avifauna como pelícanos, cisnes de cuello negro, garzas, quetro no volador, pilpilenes, cormoranes, gaviotas australes y otras especies. Sin embargo, su principal habitante es el Pingüino de Magallanes que anida cada año, desde septiembre a marzo y que actualmente está en riesgo de conservación.
Alrededor de la isla hay bosques submarinos de huiros que custodian la reproducción, desarrollo y alimentación de otros seres de mayor tamaño como delfines australes y chilenos, lobos marinos y marsopas espinosas; y criaturas pequeñas como crustáceos, peces, moluscos y otros.
El año 2015, tras gestiones del emprendimiento queilino, Quilún Ecoturismo y el apoyo de la ONG Orca Chile, la Armada de Chile emanó un decreto que prohíbe el desembarco y la generación de ruidos molestos en el Islote Conejo, sin embargo, esto no se ha respetado. Y a pesar del constante llamado de ONGs y organizaciones locales para mantener este frágil ecosistema, lamentablemente siguen ocurriendo situaciones donde personas inescrupulosas recalan en su playa y ahuyentan a las aves (especialmente pingüinos) generando abandono de nidos y polluelos huérfanos. El último caso ocurrió el pasado mes de febrero, cuando un grupo de personas recaló en sus playas, produciendo la huida de los pingüinos.
CAMPAÑA
Jessica Godoy, propietaria de Quilún Ecoturismo Marino, señaló que actualmente son más de 20 especies de aves que habitan este lugar. “Es muy importante este islote como ecosistema para todas estas aves y los pingüinos de Magallanes, que son muy sensibles, se estresan con facilidad. Nos hemos enterado muchas veces de gente que llega al lugar, porque no sabe o no le importa. Lo importante de esta campaña es que tenga alcance para que se pueda proteger de las mismas personas, que lamentablemente intervenimos desequilibrando los hábitats”, expresó.
Agregó que son 10 años solicitando la protección del lugar, incluso enfrentando a empresas salmoneras, por eso hoy es necesario dotar de una normativa que le entregue protección. “Claramente el llamado es a las autoridades, porque son ellos quienes tienen en sus manos poder cambiar esta realidad, esta campaña va creciendo y nos alegramos por eso, y esperamos que nos puedan ayudar. No se trata solo del turismo, es mucho más profundo. Tenemos la suerte en Queilen de tener este patrimonio natural, pero hasta el momento no ha sido visibilizado o empoderado para conservarlo”, expresó.
LLAMADO
En esta línea, Lia Fuente, presidenta de la Cámara de Turismo de Queilen recordó el episodio ocurrido este verano donde se registró un desembarco de turistas en el periodo de anidación del pingüino magallánico. “Esto causó que disminuyó su población, entonces, fue una embarcación privada, sin matrícula, con gente que no tenía por qué estar ahí, y se hizo la denuncia. Desde el 2015 se está tratando de que sea protegido el islote y lamentablemente no hemos tenido buena aceptación de parte de ningún estamento competente”, apuntó.
La dirigente señaló que el llamado es a las autoridades a recoger esta petición de santuario de la naturaleza, lo que restringiría el acceso y reglamentaría la zona, permitiendo un mayor patrullaje de la Armada.
“Declararlo trae muchos beneficios a nivel de la protección de la biodiversidad, se podría fomentar el interés científico, entonces es súper bueno que este sector sea declarado santuario para la conservación y no lamentemos cuando sea tarde, cuando no haya pingüinos, esté deforestado o se privatice, que también puede pasar”
concluyó.
La campaña se alberga en el sitio https://www.change.org/p/protejamos-el-islote-conejo-firma-para-convertirlo-en-santuario-de-la-naturaleza