Base SAMU Castro: funcionarios esperan que el Servicio de Salud Chiloé cumpla
Luego de ser reubicados en unas cabañas tras haber protestado en un paradero, los funcionarios de la unidad están a la espera de la instalación en un recinto definitivo. El SSCh se comprometió a tener el lugar en un plazo de 15 a 20 días más.

Aún sin una solución definitiva se encuentran los funcionarios del SAMU tras el incendio que afectó a sus dependencias hace una semana. Por el momento, la unidad de emergencia se encuentra ubicada en unas cabañas en el sector céntrico de la capital chilota, a la espera que el Servicio de Salud Chiloé (SSCh) habilite un recinto que reúna las condiciones mínimas para un funcionamiento adecuado.
En este contexto, en el marco de la mesa de trabajo que llevan las autoridades, ya se generaron algunos compromisos.
CONDICIONES
Fernando Gavilán, reanimador SAMU y vocero de los funcionarios, señaló que ha sido accidentada su reubicación, primero ubicándose en un hostal, con todos los inconvenientes de compartir espacios con turistas. Actualmente están ubicados en unas cabañas.
“Estamos a la espera que cumplan, por lo menos, el 80% de los requerimientos que el Ministerio de Salud tiene en su plan nacional de lo que es un SAMU”
expresó.
El funcionario señaló que se mantienen pendientes de lo que pase y la protesta realizada hace unos días, donde se pudo ver a los funcionarios cumpliendo sus turnos en una garita de la locomoción colectiva, responde básicamente en hacer notar que el funcionamiento de la unidad debe cumplir estándares minimos, que en principio no se están cumpliendo.
“Sabíamos que podíamos pasar entre 15 a 20 días y la única manera de protestar debido a las condiciones en que estábamos, que teníamos que compartir baño con los pasajeros, el uso habitual de ese hospedaje, no tendríamos una respuesta oportuna. Debido a eso anunciamos nuestras demandas haciendo base en el paradero”, dijo.
Durante estos días, hay una mesa de trabajo entre el SSCh y representantes de esta unidad, todo mediado por el incendio que está en investigación por parte de la Fiscalía de Castro.
“Estamos en conversación para llegar a un acuerdo, de lo que realmente un SAMU necesita para poder entregar la atención a los usuarios. Como funcionarios tenemos todas las ganas de trabajar y esperamos llegar a un buen fin, lástima que tuvimos que llegar a situaciones extremas o protestar de esa manera para que se nos tomara en cuenta”, señaló.
Por el momento, en una reunión realizada este martes con la presencia del Seremi de Salud de Los Lagos, la dirección del Servicio se comprometió a encontrar una reciento adecuado y habilitarlo para los funcionarios.
“La espera de base que nos pueda facilitar de manera inmediata el servicio estaría en unos 15 a 20 días más, mientras tanto, deberemos seguir en las cabañas. Una base SAMU comprende muchas situaciones de habitabilidad y factores técnicos como almacenamiento de equipos, eliminación de desechos, de descontaminación de equipos, preparación de material, estacionamiento de ambulancias. Estamos abiertos a que a lo mejor no obtendremos el 100%. Hoy la cabaña cumple con la habitabilidad del personal, pero no una condicionante técnica, pero nos mantenemos expectantes a la espera de una solución pronta”, expresó
PROYECTO DEFINITIVO
Otro de los temas levantados tras el incendio es la materialización del proyecto definitivo, que contemple un centro regulador y una base para el SAMU que podría concretarse en 2 a 3 años más, según la información entregada en la mesa de conversación.
“La información que nos entregaron es que el proyecto se presentó y fue aceptado. Lo que sabemos es que el proyecto debería estar habilitado en unos 2 a 3 años máximo. Se nos informa que el recurso económico tiene que estar aprobado”, concluyó Gavilán.