
Una serie de iniciativas conjuntas desarrolla por estos días el Municipio de Puerto Montt con distintas casas edilicias del archipiélago. Asesorías en materia de viviendas y salud que buscan traspasar la experiencia y parte de los servicios que benefician a cientos de familias de la capital regional.
Una mirada de desarrollo que va más allá de las fronteras comunales, con iniciativas que tienen como punto de partida Puerto Montt, pero que buscan impactar en la economía de toda la región desde el turismo.
HOME PORT
Así lo indicó a El Insular el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, para lo cual ya toma forma una iniciativa que busca la construcción de un puerto de cruceros en la Caleta Pichi Pilluco. El edil señaló que desde hace 15 años se trabaja en la promoción de Puerto Montt con una posibilidad real de concretar un proyecto de esta envergadura.
“Queremos transformar a Puerto Montt en un Home Port, que sea el destino, llegando hasta la Región de Magallanes, Punta Arenas, Puerto Williams o en su defecto cruzar a Ushuaia. Estamos hablando de cruceros cortos, como lo hemos visto en Miami cuando vamos al Seatrade, una de las ferias más grande el mundo, donde van operadores, representantes de navieras, que va a ver cómo pueden aumentar la cobertura de sus cruceros”, expresó.
Apuntó en esta línea el proyecto significaría un salto económico y turístico para la región, ante la necesidad de cubrir la logística de los cruceros que recalen, impulsado diversas cadenas como en alimentación y hotelería entre otros.
Para ello se desarrolló un estudio a través de la reconocida consultora IDOM, sentando las bases de la iniciativa. En este contexto, el municipio ya se está solicitando concesión marítima para ese espacio.
Agrega que hay distintas vías de financiamiento y desde el mundo privado hay interesados en el desarrollo de la iniciativa, que no solo contemplaría el puerto, sino también, la construcción de hoteles y centros comerciales.
“En eso involucramos especialmente a la provincia de Chiloé, Castro y todas las ciudades de la isla, que merece un desarrollo como este. Ya tenemos interesados para el proyecto, tenemos un holding español, que conversó con nosotros, y en ese sentido, vamos a Miami detrás de aproximadamente 40 mil millones de pesos. Puede sonar mucho, pero se recupera si logramos cambiar el orden económico de la región y de ahí hacia el sur”, expresó.
ACERCAMIENTO MUNICIPIOS
Paredes señaló que hoy mantienen una estrecha relación con varios municipios de Chiloé, apoyándolos en la formación de distintas iniciativas. Con Castro trabajan en la formación de una EGIS. “Me parece muy bueno el interés en transformarse en una oficina patrocinante, nosotros tenemos experiencia en eso, promoviendo y patrocinando oficinas de vivienda a lo largo del país, con experiencias muy exitosa en Puerto Montt, con las poblaciones Navegando el Futuro en la ciudad satélite de Alerce. Para eso firmamos el convenio con el municipio de Castro y estamos disponibles si lo requieren otros municipios de Chiloé”, expresó.
En esta línea, recordó los convenios para trasladar a comunas insulares sus equipos de salud. Al trabajo realizado por el equipo de salud del mamógrafo móvil, ahora se sumará la clínica oftalmológica para estudiantes y detectar así tempranamente enfermedades de la visión.
“Estamos programando aquello, porque tenemos que llegar incluso hasta Palena, porque nos pidieron también llevar nuestros móviles de salud. Nos estamos planificando con las distintas oficinas de salud de las comunas. También, en los próximos días llega nuestro camión Veterinario Móvil, un esfuerzo que hemos hecho con las agrupaciones animalistas. Un camión con tecnología de punta para intervenir a perritos y gatos, que también lo estamos entregando en convenio”, expresó.
BUSES DE ACERCAMIENTO
Frente al problema de congestión que se sostiene en diversos puntos del país y la región, desde el Municipio de Puerto Montt se han planteado una serie de alternativas para abordar este problema, que se cruza con la problemática del transporte público. En esta línea, Pareces señaló que el Puerto Montt diariamente se mueven 100 mil vehículos.
“Tal como Castro, Puerto Montt no está preparado para una movilidad urbana de tal magnitud. Entonces, es un sufrimiento para la gente, porque hay lugares donde ya no está llegando la locomoción. Por eso, llevamos nuestro programa de buses populares, que estamos contratando para acercamiento en aquellos lugares donde no hay locomoción todavía, porque no podemos colocar donde hay locomoción. Esperamos que comience a fines de mayo”, expresó.
Pareces agregó que en una reciente reunión con el Ministro de Transporte se solicitó explorar algunas medidas como los horarios diferidos y la restricción vehicular. “Sé que la restricción no es lo mejor, nadie la quiere para siempre, pero en el anillo principal de Puerto Montt es la avenida Presidente Ibáñez y será intervenida en unos 3 a 4 meses más. Eso significa un taco enorme. Otra vía, calle ecuador, también será intervenida en algún momento. Luego, en un año, viene la doble vía hacia el Tepual, o sea, cómo enfrentamos esa situación”, expresó.
CHILOE REGION
Consultado sobre la idea que discute la Convención Constitucional sobre Chiloé Región, Gervoy Paredes, señaló que el archipiélago tiene las condiciones para ser un territorio independiente.
“En lo económico hay un rol del Estado. Creo que Chiloé tiene que ser región, el archipiélago es distinto, hasta culturalmente. Hay un alto grado de pertenencia, la música, o sea, partimos de una buena base. Para bien o para mal, se está construyendo un puente, hay mucha gente que visita Chiloé, porque tiene un imán maravilloso. Yo creo que están las condiciones, y si fuera por mí, si fuera parlamentario, lucharía porque Chiloé fuese región. Lo he conversado con el convencional Julio Álvarez, y creo que será una realidad, que se debe luchar en conjunto, y yo lo apoyo porque soy un convencido que así debe ser”, expresó.