ANCUDCASTROCHILOÉCHONCHICURACO DE VÉLEZDALCAHUENOTICIASPUQUELDÓNQUEILENQUELLÓNQUEMCHIQUINCHAO

El alto costo de cultivar y producir hoy en el campo chilote

Los efectos de económicos a causa de la pandemia también se dejan sentir en el campo. Insumos como los fertilizantes han tenido un notable aumento de precio, lo que complica a los agricultores y pequeños productores principalmente

Los efectos económicos de la pandemia  para los agricultores y pequeños productores en Chiloé se ve incrementado con los mayores costos, por ejemplo, del transporte. Por el momento, agricultores y organizaciones están absorbiendo altos costos de cultivar y producir hoy.

Consultada sobre el tema, Andrea Curumilla Curiñan, gerente de la Cooperativa Campesina Punta Chilen, dedicada a la producción y exportación de pasta de ajo chilote, entre otros productos, señaló que hay un notable impacto que se ve en las distintas etapas de producción. Esto considera tanto el precio de los insumos para el cultivo, fertilizantes orgánicos que utilizan, hasta otros aspectos de la cadena productiva.  

“Es un tema de inflación. Si bien estamos vendiendo nuestro producto final que es la pasta de ajo y la pandemia no nos ha golpeado fuertemente, con diferentes estrategias nos ha ido bien. Pero eso lo vemos mermado en el alto costo de producción que tenemos para llegar con un producto final al mercado”

expresó.

Curumilla señaló que en cierta medida la cooperativa ha debido absorber los mayores costos de cultivo de los agricultores al momento de vender la materia prima. Sin embargo, los efectos se notan una vez se debe elaborar el producto, debiendo asumir los costos.

“Nosotros de hecho estamos vendiendo, pero estamos marginando muy poco, porque si bien aplicamos un alza de precios en nuestros productos finales, no fue más allá de un 15%. Hoy estamos hablando de una inflación de cerca de los 2 dígitos, eso es lineal. El precio de transporte ha aumentado más del 50%, el precio de nuestros insumos más de un 80%. Entonces, todos esos insumos, frascos, aceites y especias, han tenido un aumento en más de 50%. Desde ese punto de vista nos hemos visto muy afectados, si bien vendemos, nuestro margen de utilidad es muy bajo”, expresó.

En este sentido, señaló que otras cooperativas u organizaciones similares hoy no tienen o no cuentan con las espaldas financieras para mantener esos niveles de producción y tampoco es un escenario que se pueda soportar mucho tiempo.

“Cualquier persona diría que subamos los precios, pero no podemos subir tanto nuestros precios de venta porque nos movemos en un mercado donde la mayoría de los productos tienen que llegar al consumidor dentro de ese rango”

aseguró.

INFLACION

Curumilla señaló que a su juicio es necesario un ajuste en las políticas económicas y en este sentido el papel del Banco Central en determinante para frenar la inflación en el país y su impacto.

“Esperamos que el Banco Central pueda tomar medidas que puedan ayudar a bajar la inflación que es lo que más nos preocupa. No sabemos que otras medidas más tomará el Gobierno, pero se ha visto por lo menos en el mes de marzo, que dejaron que existir lo bonos, bajaron las ventas. Se ve que la gente se está apretando el cinturón, porque ya no están los IFE y otros bonos, a los 10%. Al final, todo aumento de dinero en el mercado genera inflación”, expresó.

Otra situación en contra es el acceso a créditos bancarios por las altas tasas de interés. “Entonces, solo no queda INDAP, que es un socio clave que no permite acceder a tasas preferenciales como pequeños productores campesinos y tener espalda financiera para poder seguir existiendo en el mercado. Estamos tratando de hacer más eficiente los procesos a través de adquisición de maquinarias, financiando con algunos instrumentos como Sercotec o Corfo, aumentando la eficiencia y así bajar los costos, que puede ser una alternativa, pero el tema de las materias primas y los productos está cada día subiendo y cada día es más difícil producir”, expresó.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido