
Saesa continúa recorriendo las escuelas rurales de la provincia para acompañarlos en el retorno presencial a clases y entregar importantes aportes a la comunidad escolar.
En esta ocasión, ejecutivos de la empresa eléctrica llegaron hasta la alejada Escuela de Trincao, en la comuna de Quellón, para hacer entrega de diversos instrumentos musicales.
Juana Cárdenas, profesora encargada del establecimiento educacional, dijo que la “comunidad educativa está muy feliz por el gran apoyo que está haciendo el Grupo Saesa que vinieron a obsequiar instrumentos musicales para fortalecer el grupo Los Pichikeche de Trincao”.
La docente, indicó que la idea es que “cada uno de los alumnos tenga su propio instrumento y se apropie de él y con él comience su etapa musical”, agregando estar “muy contenta, muy agradecida de este gran trabajo que hace la empresa privada a las escuelas públicas”.
Por su parte, Juan Oyarzún, alcalde (s) de Quellón también manifestó sentirse “muy contento y muy agradecido con el Grupo Saesa por esta importante donación que hace a la Escuela Rural de Trincao, con el propósito de apoyar el sello que la escuela tiene respecto al tema musical que va a permitir que nuestras niñas y niños que estudian en este establecimiento puedan perfeccionarse en el área de la música, en la interpretación de los instrumentos”.
En tanto, Javiera Fontecilla, jefa de Servicio al Cliente de Saesa en Chiloé, sostuvo que “con estos aportes buscamos no solo apoyar el proceso educativo de los niños y niñas de Chiloé, sino también iluminar sus sonrisas y la de sus profesores, luego de tanto tiempo de confinamiento”.
Por eso, recordó que este año 2022 el programa “Escuela con energía” “ha estado enfocado en contribuir con un granito de arena a los sellos educativos de cada comunidad escolar, ya que estamos seguros que son importantes no solo para la recuperación de los aprendizajes, sino también para el bienestar socioemocional de cada uno de sus integrantes”.
Desde su implementación, el programa “Escuela con Energía”, ha favorecido a 390 establecimientos rurales desde las regiones de Ñuble a Coyhaique, lo que se traduce en más de 17 mil niños.