Man-Pue anuncia término de operaciones en Canal Dalcahue
Desde la empresa se confirmó que dejarán el canal una vez que inicie sus operaciones la Naviera Puelche. Desde la misma empresa que deja de trabajar y la asamblea de Quinchao plantearon dudas sobre las reales mejoras que implicará para la comunidad el contrato subsidiado realizado por el Ministerio de Transporte.

Tras el anuncio del trato directo realizado por el Ministerio de Transporte y adjudicada a la Naviera Puelche, este martes la actual prestadora del servicio en el Canal Dalcahue, Naviera Man-Pue, anunció el término de sus operaciones de conectividad.
Desde la empresa señalaron que dejarán de trabajar cuando llegue la nueva firma. No obstante, dudaron sobre la mejora de la conectividad en las condiciones que se licitó el trayecto desde y hacia la isla de Quinchao. Críticas en que también se coincidió desde la Asamblea Social y concejales.
NOS VAMOS
Consultado sobre el tema, Ramón Mansilla, representante legal de Naviera Man-Pue señaló que dejarán de operar una vez llegue la nueva empresa, agregando que no sería rentable mantenerse en el canal.
“Qué podríamos estar haciendo nosotros en el canal ellos (Puelche) ganando planta y nosotros perdiendo. Tomé la decisión de dejar el trabajo a ellos, y esa decisión está tomada, apenas ellos hagan arribo al canal yo me retiro”
expresó.
Respecto a la razón por la que no participaron de la licitación, el empresario señaló que los invitaron, pero decidió no participar. “No quise participar por varios motivos en ese proceso de licitación. Bueno, Puelche siempre ha tomado todas (los contratos) y le faltaba Dalcahue no más. Yo muchas veces pedí, por años incluso y propuse algunas alternativas, antes del aumento de tarifas. Lo solicité al Ministerio de Transporte, pero nunca fui acogido”, apuntó.
No obstante, Mancilla fue crítico respecto del real beneficio para los vecinos que usarán el nuevo servicio bajo las condiciones que fueron acordadas por parte de la cartera de Transportes para dar conectividad a la isla de Quinchao.
“Vienen subsidiados y las tarifas según el Ministerio de Transporte seguirán tal como están. No sé cuál es la propuesta para mejorar. Pero existen las panas que no te avisan, y se quedará con una embarcación, con una nave. A veces pueden fallar dos y podría haber aislamiento”, expresó.
El otro elemento señaló es que disminuiría el número de recaladas, primero por el número de embarcaciones y segundo porque deberán cumplir con horarios, que eventualmente podrán ser mayores a la espera que se produce actualmente. “El Ministerio les da un horario, el que tienen que respetar (…) el tiempo de espera podrá ser el mismo o más”, expresó.
Finalmente, señaló que tras su salida se iniciará un proceso de mantención de sus embarcaciones, para luego determinar el foco de sus operaciones. “Nosotros estamos como 25 años, claro que hubo atochamiento, pero es mucho el flujo de vehículos que hay en algunos momentos, por eso a veces nos quedábamos cortos de embarcaciones, pero es porque el flujo es mucho e invertir en una nueva embarcación es muy alto”, apuntó.
SUBSIDIO
En este contexto, el Concejal de Quinchao y miembro de la Asamblea Social de la Isla de Quinchao, Oscar Gallardo, señaló que Man-Pue tiene sus razones para dejar el canal y de paso fue escéptico respecto a los beneficios que traerá el nuevo servicio. “Serán las mismas tarifas, entonces, no entendemos la lógica del subsidio que se está entregando, si es para el empresario o para los habitantes de las islas de Quinchao u otros que utilicen el servicio. Nosotros desde un inicio hemos manifestado nuestro descontento a la falta de participación ciudadana durante este último tiempo, respecto a confeccionar los términos de referencia del trato directo, no tomaron en cuenta la opinión de la comunidad”, expresó.
Agregó que la falta de participación de los actores involucrados, tanto comunidad como empresas, hoy derivan en que Man-Pue deje el canal. Además, planteó dudas respecto a las operaciones de Puelche.
“El papel puede decir mucho, pero la realidad la sabremos cuando esta empresa esté operando en el canal. Vamos a ser cautelosos y ver cómo funcionará. Entiendo que el tiempo de espera en rampa será de 20 minutos, con lo que significa por temas de salud o trabajo. No es lo que la comunidad quiere, entonces, son acuerdos que no se han definido con la comunidad y eso es lo que estamos cuestionando a las autoridades que han hecho este trato directo. También esta empresa ha tenido problemas en otros lados, por lo tanto, estamos escépticos a cómo van a funcionar. Dos barcazas no es suficiente para un buen servicio”, concluyó.