CASTROCHILOÉNOTICIAS

Gremios califican como una “buena señal” salida del director del Servicio de Salud

Desde la Fenpruss del Hospital de Ancud y la Fenats en Castro indicaron que se espera que la nueva autoridad tenga capacidad de diálogo y aborde los problemas y las demandas levantadas desde los trabajadores de la salud.

Fue el diputado Alejandro Bernales (PL) a través de su cuenta de twitter, quien confirmó que el Subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, solicitó el cargo al director del Servicio de Salud de Chiloé, José Cárdenas.

El anuncio sobre la solicitud de salida del directivo no tardó en generar reacciones entre los gremios de la salud, desde donde se valoró la medida, esperando que la nueva autoridad logre generar un acercamiento con los trabajadores y acoja la serie de denuncias y demandas realizadas en el último tiempo.

BUENA MEDIDA

Pamela Araneda, presidenta de la Fenpruss del Hospital de Ancud, señaló al respecto que consideran que se trata de una señal positiva. Según dijo, hay una serie de situaciones que deben ser abordadas a la brevedad.

“Ya se llevaba mucho tiempo arrastrando situaciones, incluso reñidas con la probidad, situaciones gravísimas de maltrato a los trabajadores. Ya en el último período cero escucha, comunicación e interés, más bien desidia de parte de la autoridad hacia las problemáticas que afectan a los y las trabajadores, y en consecuencia que afectan a la población y toda la red. Lamentablemente no hubo gestos de la autoridad saliente para mejoras y esto lo veíamos con malos ojos”, expresó.

La dirigente señaló que ahora se suman altas expectativas sobre quien se designe en el cargo, ya que tendrá que abordar un cúmulo de situaciones que vienen levantando los gremios.

“No queda más que esperar y estar atentos a los que va a ocurrir, y estar vigilantes de que no se vulneren los derechos a los trabajadores y a la ciudadanía. Necesitamos una dirección que tenga los pies puestos donde está la realidad. Lo que suele ocurrir a niveles directivos es que no hay contacto con las realidades de cada espacio, sin embargo, las decisiones se toman desde el sillón. Esperamos que quien esté, independiente que si se va o se queda el director (del hospital) que está, tenga la capacidad de reconocer las realidades de cada unidad y servicios, y las decisiones sean tomadas en base a aquello”, expresó.

ABORDAR PROBLEMAS

De igual forma, Yanira González, presidenta de la Fenats del Hospital de Castro apuntó que esperan que una nueva designación permita abrir espacios de diálogo y que se aborden las denuncias que presentadas.

“Como gremio siempre estamos expectantes a lo que pasa en el Servicio de Salud, nos parece bien el cambio y creo que es esperanzador para que ahora se puedan tomar en serio las demandas que existen en los hospitales y básicamente en nuestro hospital. Esperamos que con las personas que lleguen, podamos conversar y tomar en serio las necesidades que tenemos y resolverlas en un tiempo prudente, ojalá a corto plazo”, expresó.

La dirigente agregó que hoy son tres grades temas que se deben abordar en lo particular en el hospital de Castro, pero que no escapan a la realidad de otros recintos asistenciales de la red.

En primer lugar, dijo, aumentar el recurso humano para una mejor atención, principalmente paramédicos, auxiliares de servicios y personal administrativo. Además, mejorar el clima laboral luego denuncias contra jefes de servicio por malos tratos a funcionarios.

“Es importante abordar con la seriedad que se necesita y que sean escuchados los funcionarios. Por último, que es lo más relevante, el acceso a la salud, que la gente de todas las comunas de Chiloé puedan tener un acceso directo, que sus patologías sean atendidas y sanadas. Para eso es importante también que se nos escuche, nosotros tenemos mucho que opinar respecto a esto”, concluyó.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido