
Una manifestación realizaron funcionarios y dirigentes de la Asociación de Enfermeras y Enfermeros del Hospital de Ancud a las afueras del recinto. Los profesionales protestaron este jueves acusando deficientes condiciones de trabajo y con alto estrés laboral. Además, apuntan a que hay sobrecarga laboral, con la mayoría de las enfermeras cumpliendo doble función, disminuyendo el estándar de calidad de las prestaciones de salud.
También acusaron que los descansos o vacaciones son condicionadas por la falta del recurso humano, situación que los afecta directamente.
CONDICIONES
Según lo indicado por la presidente del gremio hospitalario, Chissel Chávez, hay un cuestionamiento a las medidas adoptadas por la dirección del recinto que, a su juicio, está dirigidas a disminuir prestaciones y profesionales. También criticó la falta de horas médicas de especialistas, indispensables para lograr resolutividad.
Otro de las situaciones reclamadas es el cierre de la Unidad de Paciente Crítico, creada durante la pandemia tratando a pacientes que requerían ventilación mecánica, lo que hoy no es posible. Igualmente, criticaron que la Unidad de Cámara Hiperbárica tiene a un único enfermero trabajando durante 8 meses.
“Nosotros esperamos que la autoridad se manifieste con fuerza para lograr las mejoras que necesitamos. Esta información se le ha entregado al equipo directivo, sin embargo, no hemos encontrado respuestas y por eso estamos hoy aquí”, apuntó la representante de los enfermeros.
En esta línea, indicó además que esperan que las nuevas autoridades de salud aborden las preocupaciones planteadas por los funcionarios y adopten las medidas para mejorar el recinto y la red.
“Esperamos reine el compromiso con la ética y los profesionales que ocupen cargos de responsabilidad en este hospital y en toda la red de salud sean personas que sí puedan cumplir las expectativas que tenemos como funcionarios para lograr repuntar y salir adelante, entregando una atención digna”,
expresó.
Respecto a las acusaciones sobre irregularidades laborales, la dirigente señaló que muchos de los casos están siendo analizados por el área jurídica del gremio a nivel nacional, con el objetivo de dar respuesta formal a las solicitudes.
OBRAS COMPLEMENTARIAS
Respecto a la situación de las obras complementarias del nuevo hospital de Ancud, Chávez señaló que los organismos respectivos no cumplieron con lo prometido y hoy se enfrenta un cambio de planes.
“Por la tardanza, los dineros que antes era suficientes ya no lo son, pero nos preocupa el hospital tenga el 70% de la obra construida, y todo lo que significa obra completaría, acceso, alcantarillado y luz, no tenga en este momento responsable”, expresó, agregando que están a la espera de una reunión con el Gobernador Regional.