CHILOÉNOTICIAS

Solicitan subsidio para estabilizar el precio de la harina

La iniciativa, en la que participa el diputado de la zona Héctor Ulloa, busca la aplicación de un subsidio estatal que impacte en el precio del pan y otros productos de la canasta básica.

El progresivo aumento del precio de los alimentos de la canasta básica y otros productos de primera necesidad motivó a un grupo de parlamentarios a solicitar al Gobierno intervenir con un subsidio para detener el alza de productos de primera necesidad como el pan.

Se trata de un proyecto de resolución presentado por la bancada PPD y que fue apoyada por el diputado independiente del distrito 26, Héctor Ulloa. Esta pide acciones inmediatas que impacten en la economía de las familias para enfrentar el alza progresiva que ha tenido la harina de trigo y sus derivados, que en el caso del pan asciende a 20% de incremento como promedio.

PROPUESTA SUBSIDIO

Según lo indicado por el parlamentario a El Insular, el objetivo es establecer un subsidio para controlar el precio del pan y de los productos de la canasta básica de alimentos que utilicen harina de trigo en su producción.

Ulloa señala que el alza consecutiva de productos básicos está afectando duramente a los bolsillos de los chilenos. “Le solicitamos al presidente Boric que subsidie la harina, este es un subsidio para los molineros, a fin de amortiguar el alza, ojalá bajar finalmente los precios, que hoy día bordean los 2 mil pesos el kilo de pan, y de sus derivados al mismo tiempo, porque obviamente está entre los principales alimentos de las familias de Chile y de nuestra región”, apuntó.

El parlamentario agrega que la riqueza territorial existe en todo el país y por ello además del proyecto de resolución, plantea la necesidad de que sea aprobado un nuevo rescate de los fondos de pensiones junto a la estabilización de los precios de los combustibles.

“Ojala puede acoger este requerimiento que también va en la línea de solicitud que hemos presentando, que hemos levando como bandera esta semana, que es un eventual quinto retiro para aquellas familias que dispongan de fondo y obviamente de carácter voluntario”

expresó.

MEPCO Y COMBUSTIBLES

El parlamentario igualmente señaló que otra de las preocupaciones pasa por el precio de los combustibles y el impacto del Mecanismo de Estabilización del Precio de los Combustibles (MEPCO). 

En este contexto, Ulloa señaló que esperan que el Ministro de Hacienda no solo se preocupe por la inyección de recursos al sistema, sino que también se haga cargo de aquellos combustibles que están fuera de esta regulación de banda de precios.

“Como son los de uso residencial, que finalmente se traducen en gas licuado, kerosene o parafina, por tanto, todo va en la línea de apoyar en momentos tan complicados a las familias de nuestro país”, expresó.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido