CASTROCHILOÉNOTICIAS

Transportistas apuntan a que un aumento en el impuesto al diésel no sería una buena medida

Esto en relación a las declaraciones del Ministro de Transporte que indicó que sería una buena medida para potenciar y financiar un transporte público gratuito.

Como una política pública que terminaría afectado negativamente los bienes y servicios calificaron dirigentes y empresarios del transporte la idea lanzada por el Ministro de Transporte, Juan Carlos Muñoz, de subir el impuesto específico al Diésel.

El secretario de Estado señaló este martes que el aumentar el impuesto a este combustible significaría una medida positiva a recaudar ingresos destinados a fortalecer el transporte público.

No obstante, el ministro aclaró que “es un tema que trasciende a lo que pueda opinar el ministro de Transporte. Son políticas de Estado y que tienen un impacto financiero mucho más amplio”.

COSTO DE LA MEDIDA

Erwin Palma, vicepresidente de la Asociación de Dueños de Camiones de Castro, comentó respecto al tema que aumentar el impuesto al diésel impactaría aún más en los precios de los productos, y que finalmente ese aumento sería traspasado a la comunidad.

“El combustible está en límites nunca antes visto, estamos en un valor en Castro de 905 a 910 pesos por litro. A nivel nacional y mundial el combustible ha subido. Si el Gobierno va a ponerle más impuesto al combustible, finalmente no afecta directamente a los que usamos del combustible, sino que a toda persona común y corriente. Mientras más caro esté el diésel, que usan los camiones para transportar bienes de primera necesidad, está afectado a todos”, expresó.

El dirigente señaló que efectivamente todo Gobierno entrante quiere generar las mejores condiciones para la población, sin embargo, desde su punto de vista se debe analizar cabalmente el impacto de una medida como esta.

“Ellos quieren hacer un buen gobierno, todos quieren hacer un buen gobierno, pero tiene que pensar bien de qué manera lo harán, porque finalmente lo que piensan de subir el impuesto al combustible afectará a todos, no solo los transportistas, porque todo se encarecerá más de lo que ya está”.

expresó.

Finalmente, el dirigente del rodado señaló que una medida más efectiva sería aplicar o aumentar el fondo de estabilización de los combustibles, sumando otros productos que hoy no forman parte de esta medida, como lo son el kerosene y el gas, principales fuentes de calefacción de las familias.

“El fondo de estabilización no es para todos los combustibles, la parafina en el nivel que está, a mil 150 el litro, y para mí es un combustible de primera necesidad, hay mucha gente que lo utiliza que en ese momento era lo más económico para usarlo como calefacción. Al precio que está hoy, muchas familias no lo van a poder usar justamente por su precio”, apuntó.

TRASPASO USUARIOS

Consultado sobre el tema, el gerente general de la empresa Queilen Bus, Hugo Godoy, coincidió en que un impuesto significaría traspasar los costos a los clientes o usuarios. Un tema que golpea más en una isla, donde los servicios y productos ya tienen un costo mayor al resto del país.

“El área minera, no paga impuesto, quizá por ahí el Estado pueda sumar recursos, lo que es el área marítima tampoco paga los aranceles que nosotros estamos pagando. Creo que ahí hay una línea donde el Gobierno puede obtener recursos y no afectar a todo el mundo, sobre el usuario del transporte público. Creo que deberían enfocarse por ahí”, expresó.

El empresario señaló que hoy están aumentando los costos de los transbordadores, sumado a los peajes existentes. “Todo se encarece y finalmente se afecta a las personas de menos recursos, la que se mueve en los buses. El llamado sería a mantener o bajar el impuesto específico, que se creó para mejorar las carreteras, pero resulta que hoy todas las carreteras están concesionadas, entonces, tenemos doble impuesto”, dijo.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido