Convección Constitucional extiende proceso hasta julio y Chiloé Región avanza como norma transitoria
Este martes se oficializó que el plazo para que el órgano constitucional desarrolle el borrador de la nueva Constitución será hasta el 4 de julio. En tanto, la propuesta de Chiloé fue aprobada como una norma transitoria.

La mesa de la Convención Constitucional oficializó este martes la extensión por tres meses del trabajo del proceso constituyente. Si bien la actual normativa señala un plazo inicial de nueve meses, estos podían ser prorrogables por otros tres, completando un año de funcionamiento.
Con ello, el órgano encargado de redactar la nueva Constitución, tendrá plazo hasta el próximo 4 de julio para confeccionar el texto final de la propuesta. La extensión del plazo corresponde a una prerrogativa de la Convención Constitucional estipulada a través de la Constitución Política de la República.
En tanto, este martes la norma de Chiloé Región cumplió una nueva etapa la interior del órgano, siendo aprobada como una propuesta transitoria.
NECESARIA
Consultada sobre la prórroga en el marco del proceso de discusión constituyente, Adriana Ampuero, Convencional Constituyente por la zona señaló que “creemos que estos tres meses son absolutamente necesarios para poder terminar el periodo de votación y armonización del texto constitucional, a pesar que ya vamos bastante avanzados en la materia”, apuntó.
Su par, Julio Álvarez, señaló que, tras la aprobación, la discusión que se generó al interior de la convención un nuevo debate sobre la necesidad de prorrogar el año que inicialmente se definido. “Para la aplicación del año se requiere la aprobación del Congreso. Yo tengo una postura personal. Creo que debe cumplirse el plazo constitucional de un año, que nosotros cuando fuimos candidatos siempre pensamos que no podría exceder. Creo además que estamos dentro de los plazos para cumplir y tener un proyecto de constitución antes del 4 de julio”, apuntó.
CHILOE REGION
Paralelamente, es lunes en el marco de la Comisión de Forma de Estado, la norma fue sujeta a indicaciones de los convencionales, que la transformaron en una norma transitoria por 20 votos a favor, 2 abstenciones y 2 votos en contra. Esto implica que la norma pasará al bloque de normas transitorias, que se verá al finalizar la votación de todos los informes constitucionales.
“Estamos pensando que el último bloque de normas transitorias se va a votar en el mes de abril. No sabes exactamente el plazo, dependerá de cómo avance el pleno (…) Probablemente se van a presentar otras indicaciones transitorias, también que van a someter la aprobación de estas dos regiones a un proceso plebiscitario de carácter vinculante, que esperamos y vamos a velar para que se en el menor tiempo posible”
expresó Ampuero.
Respecto al apoyo que existe dentro de los convencionales la propuesta de Chiloé Región, la constituyente apuntó a que al convertirse en una norma transitoria tendría más adhesión. “Al parecer esa transitoriedad de la norma entrega más voluntad para poder aprobarla y hace más fácil también que pase el pleno con los 103 votos que son requeridos”, señaló.
Respecto al tema, el convencional Julio Álvarez, señaló que el mecanismo de norma transitoria le parece un mecanismo correcto porque no rigidiza las normas permanentes de la constitución, abriendo la puerta a que otras zonas puedan aspirar a ser región.
“Con ello, a través del mandato constitucional se obliga al legislador a la creación de estas regiones de Chiloé y Aconcagua, en un plazo que se verá cuando se van a discutir las normas transitorias. Lo destacable es el gran apoyo recibido en la comisión, que significa que los sectores de izquierda, también ahora se ha sumado la derecha. De hecho, esta norma transitoria fue una propuesta de toda la gente de derecha. Nos parece que vamos aumentando apoyos al interior de la propia comisión”, expresó.