CASTROCHILOÉNOTICIAS

Dirigentes vecinales manifiestan su preocupación por el aumento del precio de productos de primera necesidad

Alza permanente en productos como el pan, la leña y parafina preocupan a los dirigentes vecinales, por lo que ya apuntan a organizarse para ir en ayuda de sus vecinos en acciones como las ollas comunes realizadas durante el 2020.

Los efectos en la economía de la pandemia y recientemente el conflicto en Ucrania han acentuado el alza de productos y bienes y servicios que se viene registrado desde el inicio de la crisis sanitaria a nivel global.

En el aspecto local, dirigentes vecinales ven con preocupación este panorama y esperan que el nuevo Gobierno inicie un plan de ayuda para los sectores más vulnerables. No obstante, apuntan a que comenzarán a organizarse para generar acciones solidarias a favor de las familias más carenciadas.

PREOCUPACION

En este contexto, Adriana Gallardo, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Ancud, señaló que lamentan el progresivo aumento en el precio los alimentos.

“El pan, que el sustento diario de varias familias, en varios negocios ya está sobre los 2 mil pesos, lo que hace unas semanas atrás se conseguía en mil 500 pesos, especialmente en los barrios periféricos de Ancud. Los que está pasando con la canasta básica es sumamente sacrificado y terrible para las familias”, expresó.

Según dijo, el combustible es otro de los productos que está impactando a la economía familiar, escases y altos precios de la leña, sumados al alza en el gas y la parafina, complican cada día para lograr dar calor a los hogares en la isla.

“El aumento del ingreso mínimo lo veo complicado, entonces, las familias están sufriendo, sabemos que nuevamente empieza a escasear el tema del trabajo. El año pasado, cuando se tuvo los 10% la gente algo pudo hacer, pero este año es complicado, difícil, por la inflación, y lamentablemente va a sufrir la familia chilota, el pan, gas, harina, el gas, el azúcar”, expresó.

Agregó que espera que el nuevo gobierno genere un plan de ayuda social para que las familias más complicadas puedan mejorar su situación. No obstante, señaló que ante la situación no descartan retomar acciones como la generación de ollas comunes, que se vio durante el 2020 con el inicio de la pandemia.

“Esperamos (que el Gobierno) se pongan las pilas, como la mayoría son gente joven y ágil, trabajen en lo que prometieron y ayuden a los más vulnerables, Yo creo que acá vamos tener que volver a levantarnos y empezar, si es que tenemos mucha necesidad, volver a levantar las ollas comunes que se hicieron el año antepasado, porque la verdad de las cosas se viene muy feo con tanta crisis mundial. Lamentablemente siempre pagan quienes no van a pedir, que están callados y a quienes no les llega nada, hay que hacer un recorrido barrial y buscar la manera de ayudar a los vecinos que están más desposeídos”, expresó.

La vecina igualmente criticó que durante el gobierno anterior desde el Ministerio de Energía no se incluyera la comuna en ninguna iniciativa de recambio de calefacción en los hogares, como si se intentó generar en otros puntos de Chiloé.

Carmen Antiñanco, presidenta de la Unión Comunal de Junta de Vecinos “Esteban Antigual” de Castro señaló que la percepción es similar a su par de Ancud.

“nos está sobrepasando los efectos de los acontecimientos a nivel mundial y global, estamos en un cambio de Gobierno, hay nuevas propuestas, aumentos salariales, pero creo que eso no se reflejará en nada en lo que la familia va a poder percibir, esto se irá todo en el mismo tema de los costos que han subido”

expresó.

Agregó que en poblaciones como la Camilo Henríquez el tema es mayor tras el incendio. Los arriendos subieron sus precios y le ha constado mucho encontrar un lugar con el monto de los bonos que entregó el gobierno por este concepto. “Nos vamos a tener que organizar como unidad y ver en conjunto, al igual que la unión comunal. Vamos a tener entre todos los dirigentes de Castro qué es lo que podemos hacer para ir en ayuda y socorro, en coordinación con las autoridades”, expresó.

La dirigente tampoco descartó la posibilidad de coordinar ollas comunas, dependiendo de la situación que se levante de los distintos sectores más vulnerables de Castro. Además, finalizo, esperan que la designación de cargos del Gobierno, en el contexto regional y local, para iniciar conversaciones y poder gestionar acciones. “Tenemos ganas de sentarnos a las mesas de trabajo, cara a cara con nuestras autoridades. Ojalá que pueda haber una agilización de la designación de cargos para ver qué medidas vamos a tomar. Nosotros somos la visión de la comunidad organizada”, dijo.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido