Recolectores de basura que terminaron con sus extremidades amputadas analizan acciones legales contra la empresa de aseo
Tanto las víctimas del accidente de Quellón, como las familias del trabajador fallecido en Castro analizan recurrir a la justica, señaló el Senador Fidel Espinoza. Ante estos hechos indicó que presentará un proyecto de ley para normar la incorporación de un módulo de seguridad en los camiones para los trabajadores que recolectan residuos domiciliarios.

En proceso de preparación se encuentran dos acciones legales en contra de empresas de recolección de basura que operan en Chiloé. Se trata de un análisis jurídico que realizan los dos trabajadores de Quellón que terminaron con sus extremidades amputadas producto de un accidente de tránsito mientras realizaban labores de recolección de basura en la ciudad. Lo propio realiza la familia de un trabajador que perdió la vida en Castro, tras ser atropellado durante sus faenas.
Así lo comentó el Senador Fidel Espinoza, quien asesora a la familia y víctimas de ambos casos. El parlamentario adelantó que a raíz de estos lamentables hechos está preparando un proyecto del Ley que buscará obligar a las empresas que se dedican a estas actividades a contar con un módulo de seguridad para sus empleados durante la recolección de residuos domiciliarios.
ANALIZAN ACCIONES LEGALES
Respecto al caso de los trabajadores afectados en estos hechos, Espinoza indicó que por el momento están en la etapa de recolección de los antecedentes.
“Están en la etapa preparatoria. Se está investigando cada acto, pero el abogado que está trabajando con las víctimas y sus familias, está solicitando todos los informes correspondientes a la Dirección del Trabajo, al Servicio de Salud, todo lo que implica los pasos previo a las acciones judiciales que se van a presentar contra las empresas que extraen la basura en ambas comunas”, dijo.
El congresista además indicó que esperan que las empresas asuman responsabilidad y entreguen un apoyo económico a las víctimas y familiares, sin tener que llegar a los tribunales para ello.
“Esperamos que haya acuerdos y entendimientos previos para que no llegue a juicio y pueda demorar tres o cuatro años para poder ir en ayuda de estas familias, y en el caso de los chicos de Quellón, que fueron víctimas directas, que están con vida, pero que quedaron amputados, ir en ayuda de ellos de manera más cercana, más inmediata. Estamos en esa etapa, en investigación”, dijo.
PROYECTO DE LEY
En este contexto, el parlamentario indicó que prepara un proyecto de ley que busca entregar condiciones mínimas de seguridad a los miles de recolectores de basura en todo Chile. En esta línea el Senador recordó que, si bien en ambos casos fueron conductores en estado de ebriedad los que provocaron los accidentes, aquello no quita la responsabilidad de los empleadores de entregar la seguridad a sus trabajadores.
“A pesar que estamos en el 2022, todavía los trabajadores tienen que andar colgados de los camiones y son verdaderos parachoques humanos. Los dos accidentes, de Castro y Quellón fueron provocados por terceros en estado de ebriedad, eso es cierto, pero también no es menos cierto que la seguridad que tienen en los camiones para sus trabajadores son nulas”, expresó.
La iniciativa, detalló, buscar normar la exigencia de incorporación de un módulo de seguridad para los trabajadores durante las faenas de recolección de residuos domiciliarios.
“El proyecto es para que se haga exigible en cada camión de la basura en Chile un elemento que se anexa a la máquina, una protección, donde van sentados los trabajadores en el trayecto, cuando no se está recogiendo. Cuando tienen que hacerlo, eso se sube, se levanta automáticamente como ocurre en Brasil u otros países. Es lo mínimo que podemos hacer, significará que las licitaciones sean mayores (económicamente), pero la vida de las personas vale más”, concluyó.