CHILOÉNOTICIAS

Parlamentarios de la zona no cierran la puerta a un nuevo retiro de fondos de las AFP

Apuntan a que aún son miles las familias afectadas económicamente por la pandemia y un nuevo retiro es una alternativa real para paliar la crisis si no se generan políticas efectivas para apoyar a los grupos más vulnerables.

Como una alternativa real calificaron parlamentarios de la zona la posibilidad de generar un nuevo retiro del 10% de las AFP. Aunque durante el 2021 se rechazó la aprobación del cuarto retiro, la visión de parte de los congresistas de la zona coincide en que se trataría de una medida beneficiosa para la ciudadanía.

En lo concreto, el proyecto de un quinto retiro fue ingresado a la Cámara de Diputados y se encuentra en su primer trámite constitucional en la comisión de Constitución, sin embargo, aún no tiene fecha definida para su discusión.

DISCUSION

En este sentido el recientemente asumido Diputado por Distrito 26, Héctor Ulloa, quien además integrará la Comisión del Trabajo de la cámara de baja, señaló al respecto que no cierra la puerta a discutir la materialización de un nuevo retiro.

“No se trata de una política pública, ya que sería recurrir a los fondos propios para salvar un momento difícil o de necesidad, como sucede con cientos de familias hoy en Chile. No me cierro a aprobar, sumarme o presentar una iniciativa por un quinto retiro si es que el Gobierno no presenta un plan robusto de política pública destinado a palear la crisis de miles de familias”, expresó.

El parlamentario agregó que por lo pronto aguardará por las acciones que emprendan los ministerios correspondientes y el plan que defina el gobierno para afrontar la situación de las familias más golpeadas por la pandemia.

“Ojalá que sea una propuesta robusta, que satisfaga esas necesidades y si no es así, no me puedo cerrar a la posibilidad de un nuevo retiro. Uno entiende que seguimos en un momento de crisis, que las situaciones no han cambiado radicalmente y me parece que es una solución a un momento de dificultad. No me cierro en la medida que el Gobierno no envíe un plan robusto a establecer por primera vez una política pública destinada a las familias más vulnerables”, dijo.

A FAVOR

De la misma forma, el Senador por la región, Fidel Espinosa, recordó que durante el 2021 la posibilidad de un cuarto retiro fue rechazado por los partidos del oficialismo. El congresista señaló que actualmente las condiciones del país no han mejorado, a lo que se sumó un conflicto bélico que afecta la economía mundial.

“No veo un elemento distinto para decir hoy, a tres meses de que ocurrió aquello, para decir  que no. Yo voté a favor de los retiros y si viene un nuevo proyecto lo votaré a favorablemente. Creo que la gente lo está pasando mal y es necesario hacerlo. Desde todo punto de vista voy a ser consecuente con lo que dije cuando era el cuarto, que sería el último que apruebo y es importante, aún hoy. De aprobarse será el último que apruebe, pero sí creo que es necesario ante la situación que vive el país”, expresó.

Respecto de las declaraciones entregadas por el presidente Gabriel Boric, en relación  a que no sería una buena política un nuevo retiro, Espinosa señaló que discrepa con lo planteado por el mandatario. “Ojalá el gobierno implemente una batería de apoyos para las familias que los están pasando mal para poder de una forma salir de esta crisis. Espero que ya en los próximos meses el país se normalice con la pandemia, y se pueda no solo restablecer las clases de manera absoluta, sino que la vida, para que todo comience a volver a sus cauces. No hay que olvidar que se están generando otro tipo de problemas, falta de trabajadores en algunas áreas y en otros temas que nos preocupan”, cerró.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido