ANCUDCHILOÉNOTICIAS

Concejal apunta a la falta de claridad en el manejo de la crisis de la basura en Ancud

Altos costos para el municipio e incertidumbre respecto de las acciones ante la resolución judicial sobre Puntra Estación son parte del panorama que vive la comuna ante la crisis de la recolección de basura domiciliaria.

Como un tema sin aclarar continúa el cumplimiento de la resolución sobre el retiro de la basura desde el relleno sanitario provisorio de Puntra El Roble. Así lo calificó el concejal Samuel Mandiola, quien apuntó a que por el momento la única certeza que existe es que el municipio incumplió los plazos determinados por la Corte Suprema y que cualquier decisión que se tome al respecto significará un mayor detrimento para el erario municipal.

Apuntó que el ajuste financiero para afrontar el manejo de la basura domiciliara en la comuna implican redestinar recursos desde otras áreas.

SIN CLARIDAD

Respecto al fallo, Mandiola señaló que lo único concreto es que el municipio no cumplió los plazos establecidos por la Corte Suprema y tras ello, solo se mantiene la incertidumbre. Si bien se han hecho consultas, aún no existen definiciones.

“Hay una nebulosa, no tenemos información clara de lo que va suceder en los próximos meses o años. Por lo que entiendo, solamente se han hecho algunas consultas, tratando de mostrar algún avance, cuando en realidad el avance ha sido prácticamente nulo”, dijo, refiriéndose a la eventualidad de generar una Estudio de Impacto Ambiental para abordar el manejo de la basura.

Respecto a las condiciones en que hoy se retira la basura en la comuna, el edil apuntó que a que hoy no se pueda hablar de una situación de contingencia, sino más bien de una nueva “normalidad” que genera dificultades para los vecinos.

“La cantidad de quejas de los vecinos por que la basura se puede quedar una, hasta dos semanas fuera, claro esto también podría ser responsabilidad de los vecinos, pero les dan información y no se cumple, no pasan. Los microbasurales han aumentado tremendamente. La verdad es que en el centro y otros puntos se ve un caos, un “tierra de nadie” en este tema, independiente que sí se ha avanzado algo en reciclaje, pero en lo macro, nos está generando tremendos problemas”, expresó.

En esta línea, señaló también que se ha detectado el uso de camiones de transferencia para la recolección de residuos, situación irregular ya que este tipo de vehículos no estarían autorizados para realizar el retiro de la basura.

“Para utilizarlos se necesita una estación de transferencia, para hacer el trasvasije a estos camiones. Lo consulté al alcalde en la sesión del día lunes y me dijo que no. El día martes siento un olor extraño en el centro de la ciudad y era un camión de larga distancia. Son camiones no autorizados, porque tienen rejilla, los líquidos iban chorreando. Al caos de no poder entregar el servicio a tiempo se siguen tomando decisiones incorrectas, que no tienen la autorización sanitaria y que además técnicamente no corresponde”, planteó.

COSTOS

Finalmente, el Concejal señaló que el costo para el municipio de Ancud ha sido enorme y se prevé que se sigan destinado millonarios recursos. Esto, pensando en la eventualidad de financiar un estudio de impacto ambiental, movimientos de tierra, arreglo de camino, el traslado de la basura fuera de región, “la municipalidad se ha ido desangrando poco a poco y hay otras cosas que se ido dejando de lado, que estamos al debe. Se nota un desgaste porque parte de ese dinero no se puede utilizar en las cosas que necesitamos, fomento productivo, inversión en turismo, para que tire para arriba Ancud. Lamentablemente en el mediano plazo se está viendo las consecuencias de eso. Cada vez se podrá invertir menos en el desarrollo de la comuna”, expresó.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido