ANCUDCHILOÉNOTICIAS

Gremios apuntan a la dirección del Hospital de Ancud por malas condiciones laborales

Desde la multigremial del recinto hospitalario acusan deficientes condiciones de trabajo y falta de diálogo entre la dirección del recinto con funcionarios. No descartan radicalizar protestas y apuntan al director.

El fallecimiento de una recién nacido en el Hospital de Ancud reabrió las críticas de los funcionarios del mismo recinto asistencial sobre las condiciones que desarrollan la atención de los usuarios. En este contexto, durante la mañana de este lunes, trabajadores del recinto realizaron un paro de brazos caídos por treinta minutos, manifestando su descontento por el manejo del recinto asistencial.

Desde la multigremial insisten en una desconexión con la dirección del recinto y piden con urgencia mejorar las condiciones de atención a la comunidad. Indican que éste acción fue un llamado de atención y no descartan en el futuro radicalizar las acciones.

CONDICIONES

Pamela Araneda, presidenta de la Fenpruss del Hospital de Ancud señaló que en las actuales condiciones se ven impedidos de entregar una adecuada atención a los vecinos de Ancud y sus alrededores.

“Desde un tiempo a esta parte venimos denunciando que no hemos estado trabajando en las mejores condiciones posibles”.

Igualmente, apuntó que la entidad que reúne a los distintos gremios del hospital no ha tenido acercamiento con la dirección del recinto ni con el Servicio de Salud, instancias donde se han planteado las demandas o consultas referente al tema.

“Vemos que del otro lado no hay un interlocutor, es por eso, que tomamos medidas que ya son de protesta. Tenemos un Director y equipos directivo, pero no hay diálogo, no hay apertura a la conversación, somos la voz de los y las trabajadoras del hospital, y lo que estamos reclamando tiene que ver con los derechos de los trabajadores que va en directa relación con los derechos de los y las usuarias. Es un síntoma de cómo ha trabajado esta administración de un tiempo a esta parte”, expresó.

RADICALIZAR ACCIONES

La dirigente señaló que, tras el lamentable fallecimiento del lactante a fines de febrero, es evidente la necesidad urgente de un pediatra en cada turno del recinto hospitalario. No obstante, insistió en que no hay comunicación con los estamentos directivos, tanto del Servicio de Salud como del recinto hospitalario.

“ La forma de operar de todas las autoridades del servicio de salud es el estilo de patrón de fundo, no escuchan a sus empleados y la orden que el patrón da es la que tiene que ser escuchada y punto. Más a allá de que se tenga que ir o no (el Director), nosotros creemos que sí, pero lo que queremos en un cambio. Si cambia la forma de aproximarse a los trabajadores, súper bien; pero sino, entonces que venga otra persona que sí tenga sus ojos puestos en la salud pública”, aseguró.

Finalmente, la dirigente de la Fenpruss indicó que por el momento se mantendrán algunas acciones para manifestar las inquietudes y demandas de los gremios al interior del recinto hospitalario, no descartando, radicalizar las acciones de no ver mejoras en las condiciones de trabajo.

“Nosotros vamos a seguir movilizándonos y visibilizando esto, y no estamos destacando posibles escaladas en la movilización”, señaló.

FISCALIA ABRE INVESTIGACION

El Fiscal Fernando Metzner, confirmó la apertura de oficio de una investigación por muerte de un recién nacido tras los cuestionamientos derivados de la atención al lactante. “Se resuelve iniciar de oficio una investigación para aclarar eventuales responsabilidades penales por un cuasi delito de homicidio, disponiendo una serie de diligencias y requerimientos de información para recabar los antecedentes los antecedentes preliminares. Igualmente se despachó una orden de investigar a la Brigada de Homicidios de la PDI de Puerto Montt, todo esto con la finalidad de esclarecer y eventualmente, determinar y atribuir responsabilidades lo antes posible”, expresó.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido