
En el Centro Cultural de Castro se desarrolló la ceremonia de entrega de tarjetas del banco de materiales del Ministerio de Viviendas y Urbanismo para nueve vecinos de los Palafitos del sector Pedro Montt 1. Este acto es parte, se indica, del compromiso asumido por el alcalde Juan Eduardo Vera.
En la cita participó el ministro de la cartera de vivienda Felipe Ward, junto autoridades regionales encabezadas por el Delegado Presidencial de la región de Los Lagos, Carlos Geisse y el Gobernador Regional Patricio Vallespín.
Isabel Bascuñán administradora municipal en representación del edil, habló del compromiso asumido por el jefe comunal para responder a los vecinos y darles nuevamente la oportunidad de reconstruir sus casas.
“Desde que se produjeron estos incendios que afectaron a nuestra comuna, no bajamos los brazos, por el contrario la instrucción fue clara, directa y muy precisa tenemos que sacar esto adelante a como dé lugar y todos nos empoderarnos para aunar fuerzas, voluntades y criterios para poder ayudar a los vecinos de los Palafitos porque era una situación compleja y se veía un poco incierto. Estamos agradecidos del Ministerio (Vivienda), Seremi y el Colegio de Arquitectos con quienes nos reuníamos todos los jueves para ver como avanzábamos en este proceso de la reconstrucción. Nuestro alcalde Juan Eduardo Vera nos estableció la misión y sentimos que está cumplida pero tenemos que seguir avanzando porque hay otros puntos que abordar”, sostuvo.
El ministro Felipe Ward presente en la ocasión habló del trabajo mancomunado de entes públicos y privados para lograr dar respuesta a una problemática social que no podía quedar pendiente.
“Esto requería una unión de todas las personas que trabajan por el beneficio de las personas, lo que se logró entregando esta tarjeta del banco de materiales a estas nueve familias para dar solución al problema que ellos tuvieron entorno al incendio”.
Silvia Bórquez, cuyo hogar fue consumido íntegramente por la acción devastadora del fuego, dio cuenta de la importancia de contar con estos recursos. “No se imagina lo que significa para todos nosotros, es una ayuda muy importante, ya esto va a significar poder parar nuestras casitas y poder seguir adelante. Un agradecimiento muy grande de mi parte para todos los que gestionaron esta ayuda para que pueda concretarse”, consignó.
El Colegio de Arquitectos de Chile también se hizo parte de este proceso colaborativo con la entrega desinteresada de sus conocimientos para que los Palafitos vuelvan a estar en pie. Edward Rojas en representación del cuerpo colegiado, dio cuenta de la importancia de contribuir en poder levantar los inmuebles que forman parte del patrimonio cultural y arquitectónico de Chiloé.
“Como Colegio de Arquitectos estamos desarrollando la Minga de Reconstrucción de los Palafitos de Castro, porque nos parece unas piezas arquitectónicas patrimoniales muy importantes, y al desaparecer realmente desaparece esta condición tan importante del barrio Pedro Montt”.
Cada familia, que perdió su casa, que en total sumaron siete, recibirán 481 Unidades de Fomento, y para otras dos, 60 Unidades de Fomento cuyos inmuebles resultaron con daños parciales.