La mirada de la industria Mitilicultora frente al escenario internacional
La invasión de Rusia a Ucrania es seguida con atención por parte de la industria mitilicultora de la zona, esto porque el cultivo y exportación de choritos- que se da de manera mayoritaria en las aguas de la Región de Los Lagos-se exporta a 60 países del mundo, entre ellos, los que están hoy en conflicto.

Entre los datos actuales que nos presenta AMICHILE, señalan que hasta el año 2021
El 20% de la exportación llegaba a los mercados rusos y ucranianos: 17 mil toneladas para Rusia y 5 mil toneladas a Ucrania. De ahí la atención con que se sigue el conflicto, por parte de los mitilicultores.
Branco Papic, en su calidad de presidente de AMICHILE, así lo explicó “a pesar de que Rusia y Ucrania representan el 20 % de lo que nosotros exportamos – de productos derivados de choritos-, por suerte la industria se encuentra altamente diversificada en términos de mercado, de clientes y de canales de venta. Exportamos a más de 60 países y lo que hemos notado es que hay una demanda creciente, pero sobre todos en países como España, Francia, Italia, en donde en estos momentos, están con falta de stock de choritos o mejillón chileno”, precisó Papic.
El profesional además entregó detalles de la situación actual de la industria, “una de las cosas que hemos notado, a diferencia de años anteriores, es que existe una baja productividad en Chile de características naturales. Me refiero a los cultivos de choritos, que es alrededor de un 15 por ciento menos comparado con el año pasado, porque los choritos no han crecido lo normal que deberían haber estar en esta época. Entonces ese 15 por ciento menos, nivela la balanza en cuanto a este 20 por ciento, que eventualmente podríamos dejar de exportar a esos mercados , de todas maneras , esos países necesitan alimentos y visualizamos que en algún momento, las condiciones de importaciones y exportaciones será un poco más clara y podamos seguir enviando a Rusia y Ucrania”, explicó Branco Papic.
En la actualidad se encuentran en plena época de cosecha, la cual se extiende desde octubre de 2021 hasta agosto de 2022, período donde la industria se mantiene expectante y viendo que se va a producir una diversificación de mercado y fortalecimiento de otros, algo que ocurre por regla natural.
Al respecto, Branco Papic agregó “que antes del conflicto estábamos trabajando con la promoción de nuestros productos con la marca sectorial Patagonia Mussel en China, también se vienen las ferias de Boston y Barcelona, que no se han suspendido. También estamos promoviendo el consumo de choritos a nivel nacional, con la última actividad del lanzamiento de la Guía del chorito. Estamos viendo todas las medidas que se puedan tomar para mitigar los efectos negativos que pudieran existir a futuro” explica Papic “Decidimos ir nuevamente a China a promocionar este mercado, son 60 países a los que Chile exporta los productos derivados de los choritos. Estamos haciendo lo posible por cubrir el alza de demanda en el mundo y no dejar sin abastecimiento a países en crisis, como los que están en conflicto en este momento. Así que estamos viendo cómo canalizar los productos, quizás por otros caminos, vías marítima o puertos de destino, para poder llegar a esos mercados”, precisó el presidente de AMICHILE.