Se reanuda el servicio de agua potable nocturno en Quemchi
En un verdadero alivio para la población urbana se convirtió la medida municipal que levantó la restricción de la entrega del vital líquido en horario nocturno. Las lluvias de estos días han contribuido a superar gradualmente la emergencia.

El corte del suministro durante la noche se había iniciado el pasado 7 de febrero gatillado por la escasez hídrica. A diferencia de otros centros urbanos chilotes, la comuna quemchina, no forma parte del radio operativo de la Empresa de Servicios Sanitarios (Essal) de Los Lagos y depende del estero Sangra.
Durante estas tres semanas los cerca de 4 mil habitantes tuvieron que someterse a la medida extrema para garantizar la entrega de este servicio en el día.
Sin embargo, las precipitaciones de los días recientes aumentaron el caudal del estero que abastece la piscina de acopio ubicada en el ingreso norte de la comuna.
El encargado de la Oficina Municipal de Emergencia, Pablo Millalonco, comentó que “afortunadamente desde el sábado pasado gracias a la presencia de precipitaciones se han eliminado los cortes en realidad” a lo que sumó que “llevamos casi una semana sin problemas de agua”.
“En la comuna en el sector urbano no se está cortando y hoy día si (ayer) notamos una leve falta de agua en la piscina, así que en forma inmediata se pusieron a disposición los camiones para abastecer”, subrayó Millalonco.
ALJIBES
Seis camiones del tipo aljibe han prestado el servicio de traslado de agua no solo para el radio urbano quemchino sino que también hacia las comunidades campesinas y del conjunto de islas.
La institución del Cuerpo de Bomberos igual dispuso de un camión estanque para fortalecer la labor de captación y entrega del suministro.
Esta contingencia llevó a la administración municipal a extremar los recursos para no desabastecer a los habitantes de estos sectores en medio de la crisis hídrica que ha afectado a la comuna.
Millalonco precisó que a pesar de haberse restablecido el servicio de agua potable, igual se hace necesario que la comunidad actúe en conciencia respecto al uso de este recurso.
“La escasez es real, yo creo que la situación va a empeorar con el pasar del tiempo, quiero pedirle a la gente una vez más conciencia, empatía, se están haciendo grandes trabajos, grandes esfuerzos”.
explicó el funcionario municipal.
CRISIS HIDRICA
Momentos complejos vivieron nuevamente los habitantes rurales como consecuencia de los efectos asociados al cambio climático y que ha redundado en la escasez de agua.
Los habitantes isleños dependen del servicio de un camión aljibe que en forma regular provee del líquido para el consumo familiar.
Patricia Lleucún, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos aseveró que “ha estado todo muy complicado, cada vez se ve más la falta de agua, cada vez tenemos más problemas hídricos acá en la comuna”, puntualizó la dirigente.