ANCUDCHILOÉNOTICIAS

Hospital de Ancud vive compleja situación interna frente al control de la pandemia

El alto número de casos covid y la falta de una Unidad de Atención para Pacientes Críticos,- que se desmanteló en septiembre del año pasado-, ha provocado diversas manifestaciones de parte de los funcionarios para denunciar el difícil momento que se vive al interior del recinto asistencial.

La gravedad de la situación ya fue denunciada por la Multigremial la semana pasada y que durante el fin de semana, sumó datos más específicos en torno al manejo de la pandemia. Esto a través de un nuevo comunicado, destinado a la comunidad y a los usuarios, donde se aclara, “el hospital cuenta con 72 camas, las que consideran camas de adulto en servicios de cirugía, medicina, maternidad, además de camas y cunas pediátricas. Actualmente se están ocupando como camas indiferenciadas, es decir, los pacientes de cada especialidad pueden estar en cualquiera de los servicios, se designan por disponibilidad y por posibilidad de aislamiento para casos COVID. De hecho, en el servicio de pediatría hay pacientes adultos y pediátricos en salas contiguas, situación que ha sido expuesta por la jefatura de pediatría como completamente irregular, inadecuada y riesgosa para la integridad de los menores.»

Además en el comunicado se indica que no se cuenta con equipamiento apto para pacientes de mayor complejidad. No hay ventiladores mecánicos ni equipos de monitorización invasiva que puedan utilizarse para los casos graves.

El único dispositivo disponible para los casos COVID -que no responden al manejo básico- son 4 cánulas nasales de alto flujo (CNAF) que aportan mayor concentración de oxígeno y que están indicadas en casos de COVID 19 de gravedad moderada. Después de las 13 horas ya no hay médicos en sala para evaluar a esos pacientes, porque los médicos con horario de tarde tienen agendados pacientes en policlínico y procedimientos. Los pacientes quedan en sala a cargo de enfermería, y cuando su condición se agrava se llama al médico de turno de la urgencia, quien debe abandonar la atención de su unidad para acudir a ver a un paciente hospitalizado ( …)Tenemos pacientes que llevan una semana sin poder trasladarse. No solo pacientes COVID, algunos con condiciones oncológicas, pacientes pediátricos, pacientes que han debido operarse de cuadros graves y que luego no hay adónde trasladar. Nos ha ocurrido que pacientes COVID que se operan por otra condición de urgencia grave quedan en el pabellón sin tener una cama adonde sacarlos posterior a la cirugía, bloqueando el quirófano por más de 24 horas, es parte de lo que señala el comunicado.

La doctora Ana María Garrido-  vocera de la multigremial de funcionarios del hospital  de Ancud- señaló que están enfrentando seria dificultades para atender a los pacientes  Covid 19, sin la Unidad de Pacientes Críticos ( UPC), “El manejo de los pacientes en esta ola de Covid 19, está siendo muy diferente , respecto de cuando tuvimos la UPC, nosotros en ese tiempo, pudimos ofrecerle  a los pacientes- cuando se agravaban- un equipo que podía estar atentos a ellos, que podía ofrecerle la atención a un paciente ventilado  y ahora en realidad son pacientes que quedan , prácticamente a la deriva. Pacientes que quedan una semana requiriendo traslado y se sube el requerimiento y  no hay camas para trasladar y vemos que las autoridades, ante los requerimientos señalan que no hay recursos”, manifestó la profesional.

Pamela Araneda, presidenta de la FENPRUSS del Hospital de Ancud dijo que la falta de personal es evidente y está perjudicando la atención de los usuarios, “nos indigna ver que no  ha habido preparación de parte de la autoridad, las instrucciones no están claras, ya no hay inyección de presupuesto, para contratación de personal nuevo para los turnos, por lo tanto la continuidad en la atención se está viendo afectada”, precisó la dirigenta.

De ahí, el llamado que hacen las distintas asociaciones  del recinto hospitalario para que las autoridades atiendan su llamado frente a la pandemia  

CASOS NUEVOS

De acuerdo al último informe  que genera la Seremi de Salud de la Región de Los lagos, la provincia de Chiloé registró 193 casos nuevos y 70 hospitalizados.

Y en el caso  de la comuna de Ancud, solo entre sábado y domingo, los casos nuevos sumaron 198 y el número de hospitalizados continúa por tercer día consecutivo en 21. En relación a los fallecidos, Ancud lidera en la provincia de Chiloé, en esta materia  y es que  las cifras de las personas que han perdido la vida, producto de la pandemia se eleva a 97.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido