ANCUDCHILOÉNOTICIAS

Andrés Ojeda: “Estoy disponible para trabajar con el municipio de Ancud”

El político originario de Villa Chacao ya dio vuelta la página tras la reñida contienda que lo tuvo al borde de haber conquistado el sillón municipal ancuditano que mantiene hoy Carlos Gómez.

A más de 90 días de haber resultado electo con más de 8 mil votos, el nuevo consejero regional por Chiloé, Andrés Ojeda, salió a explicar cómo será su rol cuando asuma el próximo 11 de marzo.

El político originario de Villa Chacao ya dio vuelta la página tras la reñida contienda que lo tuvo al borde de haber conquistado el sillón municipal ancuditano que mantiene hoy Carlos Gómez.

Ojeda mencionó que la gestión de un core depende en gran medida de la buena relación que mantenga con los municipios desde donde se generan los proyectos que más tarde son visados por el pleno en Puerto Montt.

¿A menos de 20 días de asumir como core por Chiloé, con qué expectativas llega a ser parte de este organismo técnico y político de Los Lagos?

Estoy orgulloso de representar a Chiloé, haber sido electo con la primera mayoría provincial y de forma independiente para ser parte del Consejo Regional.  Quiero estar a la altura profesional de mis funciones y cumplir con las expectativas que muchos han depositado en mí. Trabajaré todos los días para aquello.

¿Cómo espera establecer nexos con los alcaldes de las 10 comunas y qué esperas de esta relación con los municipios chilotes?

Desde el día uno me colocaré a disposición de los alcaldes dejando diferencias de lado porque así lo esperan las y los chilotes que votaron por mí.  Espero que tengamos muy buena relación por el bien de Chiloé.  Al menos acá los alcaldes tendrán un CORE que se la jugará al 100 por ciento por sus proyectos.

En el caso de Ancud, ¿ha tenido contacto con el alcalde Carlos Gómez y cómo ve esa relación política para trabajar recordando que ustedes fueron adversarios en las pasadas elecciones municipales?

Con el alcalde Gómez nos encontramos el 12 de febrero en el acto de aniversario de Chacao.  Ahí, él expresó sus ganas de trabajar superando las diferencias.  Por mi lado, yo no me pierdo, cada proyecto que se adjudique Ancud, llega a solucionar problemáticas de nuestras vecinas y vecinos que por lo general han esperado mucho.  Así, siempre estaré disponible para trabajar con el municipio de Ancud con el objeto de apoyarlo en cada uno de sus proyectos.

¿Qué impresión le dejó el primer acercamiento con la administración regional y el vínculo que va a tener con el gobernador regional?

Estoy gratamente impresionado, principalmente, por el profesionalismo que se respira en el Gobierno Regional, de primer nivel.  Mis colegas lo mismo, todos con energías y con ganas de hacerlo bien. El gobernador regional se muestra muy abierto y receptivo al Consejo Regional.

¿Ahora, qué pueden esperar las organizaciones chilotas respecto al rol de ustedes como consejeros regionales cuando asuman el próximo 11 de marzo?

Las organizaciones chilotas pueden contar con 4 cores que harán la pega unidos y que se la jugarán por Chiloé.  No escatimaremos energías en recorrer las 10 comunas y a cada rincón donde seamos requeridos con el fin de interiorizarnos sobre problemáticas o necesidades que con gusto presentaremos donde corresponda.

En relación a su propuesta de trabajo, ¿tiene tareas definidas y priorizadas para llevar a las sesiones del Core?

Quiero colocar e insistir en temas de índole provincial que a veces quedan en terreno de nadie con líneas de financiamiento difusas y por ende no se desarrollan en diferentes ámbitos como del turismo, hitos históricos, culturales y medio ambientales.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido