Continúan esperando: Vecinos de Díaz Lira nuevamente exigen un cruce seguro
La convocatoria que reunió a vecinos y vecinas de Quellón, Chonchi y Queilen tuvo por finalidad expresar la molestia de la comunidad ante la falta de seguridad y de respuesta de las autoridades.

Durante la tarde del 15 de febrero se llevó a cabo una manifestación pacífica en el cruce Díaz Lira, el cual une a la comunidad de Queilen, Chonchi y Quellón y donde una cantidad importante de vecinos se reunió en el lugar para exigir a las autoridades un cruce más seguro, debido a la cantidad de accidentes que se han producido en el lugar.
En Julio del año pasado un accidente cobró la vida de una persona de nacionalidad extranjera y este año se repite el suceso con un vecino de la comunidad de Díaz Lira. Estas lamentables tragedias han llevado a que vecinos de los diferentes sectores que colindan con este cruce se unan en apoyo a los familiares de las víctimas y en protesta a que se realicen las medidas necesarias para que este tipo de situaciones no sigan ocurriendo.
Respecto a esto, Augusto Cadín, presidente de la Junta de Vecinos del sector Díaz Lira comentó, “ojalá que las autoridades que corresponden no hagan oídos sordos a toda esta manifestación, porque para nosotros como vecinos es bastante preocupante esta situación, por eso además agradecemos la compañía y el apoyo del alcalde de Queilen el día de hoy”.
Por su parte, Álvaro Cayún, representante de la comunidad indígena del sector expresó su preocupación, “este es un cruce muy peligroso, incluso con la presencia de carabineros. Todos los que han transitado por este sector pueden presenciar estas situaciones a diario”, mencionó el representante acusando además de un desinterés por parte de las autoridades correspondientes.
En este sentido el alcalde de la comuna de Queilen, Marcos Vargas Oyarzún, mencionó las gestiones realizadas durante el 2021 y que hasta el momento no han tenido respuesta, “estamos aquí para levantar la voz por los vecinos, para que ojalá el Ministerio de Obras Públicas y la Dirección Regional y Provincial de Vialidad cumplan con lo que en julio del año pasado comprometieron públicamente realizar. En esa fechas nos reunimos con ellos para que ojalá se genere un proyecto que permita mejorar las señalitas y la iluminación del lugar, pero hasta ahora no hay respuesta”.
Hay que mencionar además que muy pronto comienza la vuelta a clases presenciales, lo que llevará a que el transito de vehículos y de peatones aumente considerablemente, lo que incrementa aún más la preocupación de los vecinos.