Investigarán ingreso de camiones con basura desde Ancud en el Vertedero Municipal de Castro
Autoridad Sanitaria confirmó que iniciaron acciones para determinar las condiciones en que se realizó al traslado de basura de la comuna de Ancud al vertedero de la capital provincial.

Tras las críticas generadas luego de que se confirmara que el Municipio de Castro autorizó el depósito de residuos domiciliarios de Ancud en su vertedero, la Autoridad Sanitaria informó de la investigación y fiscalizaciones respecto al tema.
Recordemos que fue a través de dirigentes del Comité Ambiental de Mocopulli, cercano al vertedero castreño, quienes denunciaron el ingreso de 2 camiones con basura provenientes del norte de la isla en horas de la madrugada, llamando a las autoridades a aclarar la situación.
Fue el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera, quien confirmó que se autorizó las descargas y que se gestionaron para ayudar en medio de la crisis de disposición que viven en Ancud. “Este alcalde autorizó al municipio de Ancud, 16 descargas de basura que puedan ser dispuestas en nuestro vertedero durante el mes de febrero. Castro es una comuna que tiene 420 descargas mensuales y 5 mil anuales. Es un pequeño aporte a la comuna de Ancud en forma humanitaria”, dijo Vera.
FISCALIZACION
En este contexto, desde la Secretaria Regional Ministerial de Salud de Los Lagos se confirmó que existe una denuncia al respecto por lo que realizaron acciones para clarificar las condiciones en que actuaron ambos municipios respecto de las descargas.
“Tuvimos acceso a la denuncia y lo que estamos realizando primero, es oficiar al municipio de Ancud para ver si dentro de su plan de contingencia existe esta alternativa de la disposición en el vertedero de Castro”, expresó la Seremi de Salud (s) de los Lagos, Marcela Cárdenas.
Respecto de la situación de Castro, la autoridad de la región apuntó que se realizará una fiscalización al vertedero con la finalidad de conocer la existencia de los registros, “realizaremos una fiscalización en el Vertedero Municipal para ver si efectivamente existe constancia en los registros, que ellos deben llevar, del ingreso de estos camiones y de este movimiento de residuos que se efectuaron en horas de la madrugada. Estamos haciendo las investigaciones respectivas para ver cómo se suscitaron los acontecimientos”, expresó.
NO INFORMADOS
En tanto, desde el Concejo Municipal de Ancud se indicó que no mantenían conocimiento del movimiento de camiones hasta la comuna de Castro y esperan que se pueda desarrollar una sesión para solicitar la información respectiva.
“No, como concejales no teníamos conocimiento, nos informamos por lo que salió en la prensa y redes sociales, y estamos esperando el comunicado oficial del alcalde de Ancud, del municipio para poder expresar nuestra opinión o una sesión de concejo para que nos informe el propio alcalde o el Director de Medioambiente para que nos explique de qué se trata esta situación”, apuntó Alex Muñoz, concejal de la comuna de Ancud.
El edil reiteró que como concejales siempre han solicitado al alcalde mantenerlos informados de las acciones sobre el tema. “No tenemos conocimiento de acercamientos a otros municipios de Chiloé, sí al relleno de La Laja en Puerto Varas para disponer (…) uno quiere que la información se trasparente, lamentablemente este mes de febrero no hemos tenido reuniones por un tema de algunos colegas con contagios o contactos estrechos, ha sido complicado reunirnos, esperar que sea eso y no enterarnos por la prensa”, concluyó.