Buscan abordar problemática de inseguridad y mala conectividad en el Canal Yal
La Municipalidad de Puqueldón convocó a distintos actores del mundo social, empresarial, público y del turismo a una Mesa de Trabajo Colaborativo por medio de la cual coordinar acciones y buscar soluciones a variadas problemáticas de seguridad generadas por en las zonas de embarque en el canal Yal.

A esta primera convocatoria, asistieron representantes del Ministerio de Transportes, Naviera Puelche, AmiChile, Capitanía de Puerto de Chonchi, Cámara de Turismo Isla Lemuy, Comité Ambiental Comunal, alcalde de Puqueldón, Rodrigo Ojeda junto a encargado de oficina de Secplan, Andrés Saldivia y concejo municipal lemuyano.
Junto con valorar los avances (incorporación de tercera nave) en la materia, la reunión tuvo por objetivo abordar posibles soluciones con relación a otros aspectos que aún siguen generando molestias e inconvenientes producto de la alta congestión vehicular e inseguridad que se genera en las zonas de embarque, motivo por el cual, se busca que los distintos actores que integran la mesa de trabajo, puedan levantar soluciones conjuntas frente a los temas planteados.
CONECTIVIDAD
La conectividad interna es uno de los problemas históricos del archipiélago de Chiloé, siendo la Isla Lemuy, uno de los territorios que se ve afectado por el escaso transporte marítimo con relación a la alta demanda de residentes y visitantes.
Durante el segundo semestre del año pasado, el Ministerio de Transporte emitió una circular que establece las prioridades de embarque dando prioridad a vehículos de emergencia y de habitantes locales por sobre otro tipo de transporte, como por ejemplo los camiones de la industria acuícola (mitilicultura especialmente).
El día 13 de enero, se inició un nuevo contrato con la empresa Naviera Puelche que incorporó el funcionamiento de una nueva nave (que se sumó a las 2 que ya operaban) con mayor capacidad lineal, este contrato se realizó vía trato directo, pues al igual que en el canal Dalcahue, no hubo oferentes para los dos procesos de licitación que estuvieron abiertos.
PROBLEMATICAS
Si bien es cierto, con la incorporación de una tercera barcaza se ha ampliado el número de viajes, los problemas de congestión vehicular persisten generando una gran inseguridad por la congestión vehicular con peligro de accidente que se genera en las zonas de embarque y el alto tonelaje de camiones que en reiteradas ocasiones sobrepasa la capacidad máxima permitida de las barcazas.
Así lo dio a conocer el representante de la Naviera Puelche en el Canal Yal, quien en el marco del encuentro, señaló que durante sus transbordos “Los camiones de choritos sobrepasan la cantidad de tonelaje que pueden cargar nuestras naves que solo permiten 37 toneladas, hoy día nosotros estamos por sobre la ley, pues con un camión cargado de choritos, no deberíamos cargar ni siquiera a personas en nuestras naves”, indicó Rosendo Vargas, representante de la naviera Puelche en Isla Lemuy, alertando sobre este peligro.
Como una solución a esta problemática, por parte de la Municipalidad de Puqueldón, se propuso que vialidad “instale una plaza de peaje de forma permanente para tener un mayor control de pesaje en cuanto al transporte de mitilidos y otro tipo de cargas. No queremos generar conflictos ni acciones con ningún sector productivo, no obstante, el tema de la seguridad se torna importantísimo y se requiere la generación de acuerdos y compromisos claros entre las partes involucradas”, expresó Andrés Saldivia, director de Secplan del municipio lemuyano.
Otra de las problemáticas de seguridad detalladas en el marco del encuentro, tiene que ver con la inseguridad en las carreteras producto de la congestión de vehículos que ingresan a Lemuy o se dirigen hacia Queilen, los cuales se mueven en un espacio muy angosto donde muchas veces se mueven hasta 3 vehículos en lugares que solo tienen 2 pistas.
Frente a esta situación, una de las medidas planteadas tiene que ver con “regular la velocidad con la que los vehículos están llegando a la zona de embarque y mientras se proyectan trabajos mayores se buscará instalar elementos de demarcación o colocación de señaléticas de transito”, dio a conocer Yasna Neira, en representación del Ministerio de Transporte.
Sumado a lo anterior, el alcalde invitó a todas las partes a colaborar en la búsqueda de soluciones, “no solo la industria está generando una presión sobre el servicio de transporte, sino que también sobre el uso de las playas, los caminos interiores y existe un descontento por parte de la ciudadanía frente a estos temas, por lo mismo creo que tenemos que buscar una solución entre todos”, concluyó Ojeda.
Finalmente, los asistentes a la reunión coincidieron en la importancia de buscar soluciones frente al problema de seguridad y conectividad que se viene generando, esperando reunirse periódicamente y con la participación de otros gremios e instituciones que estuvieron ausentes en esta jornada, como la Asociación de Camioneros y Carabineros.