
El pasado viernes se inauguró el proyecto de agua potable Detico – Quechu en la comuna de Queilen, la cual es una obra emblemática que demoró casi dos décadas y hoy es por fin una realidad.
Para muchos, esto es un sueño cumplido y así lo confirma Marisol Rivera Díaz, presidenta del Comité Detico – Quechu; “después de muchos años estamos haciendo esta inauguración junto a la directiva e instituciones presentes que trabajaron todos unidos para este momento… estamos todos muy contentos, después del largo trabajo y camino recorrido, es un sueño hecho realidad”.
En la actividad, la cual contó con la presencia tanto de habitantes del sector, como también con autoridades y equipo municipal involucrado en el proyecto, a los cuales el alcalde, Marcos Vargas Oyarzun agradeció por su labor, “quiero agradecer primero al gobierno con el cual nos ha ido muy bien en este periodo alcaldicio; agradecer también el compromiso del Director Regional quien se ha comprometido con otros proyectos en otras partes de la comuna; agradecer profundamente a la directiva, específicamente a su presidenta que a pesar de las dificultades sigue avanzando; y también a los funcionarios municipales de la Dirección de SECPLAN, que fueron claves desde el inicio hasta el término del proyecto ”
En cuanto a los detalles del proyecto, dentro del contrato se definieron diferentes tipos de obras, así como; obras de captación, de tratamiento y eléctricas, al igual que la construcción de obras de impulsión mediante una tubería. Además, se construyeron dos estanques semienterrado, redes de distribución y obras viales de atraviesos en cruces no pavimentados con encamisado para proteger la red de agua potable.
Asimismo, la Dirección Regional de Obras Hidráulicas consideró otros trabajos como la habilitación de un pozo profundo de 42 metros con un caudal de extracción de 1,64 litros por segundo como fuente de abastecimiento, mediante la inyección de productos químicos para la cloración. De igual forma, se construyó una caseta con 2 salas, donde una de ellas alberga los diferentes componentes para su calidad y seguridad.
Sobre la distribución, se instalaron 13 km de red de distribución, los cuales fueron emplazados en caminos vecinales de tuición de la Dirección de Vialidad.
En relación con resguardo del equipo de presurizado se construyó una caseta, con las correspondientes obras eléctricas para su funcionamiento y poder así, albergar un grupo electrógeno de suministro insonoro, en caso de la suspensión de la red eléctrica. Y en cuanto a la energía, se instaló un transformador, siendo la empresa SAESA quien se encuentra conectada al sistema de los recintos de APR.
El Seremi de Obras Públicas, James Fry Carey, comentó que el tema relacionado al agua junto con el Plan Chile invierte, los catapultó a que el APR es sin duda uno de los temas más importantes que está desarrollando el Ministerio, por lo que es importante apreciar las gestiones que se realizan, “creo que es fundamental que los vecinos reconozcan el esfuerzo que ha hecho el Ministerio, la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP en conjunto con el Consejero Nelson Águila, el alcalde y los concejales de la comuna que han levantado la necesidad de poder llegar con algo tan vital como lo es el agua”.
A pesar del largo recorrido y de los distintos periodos alcaldicios por los que ha pasado esta obra, finalmente, este 2022 se hace una realidad para todos los vecinos de los sectores que se benefician de este proyecto.