
Un notable aumento en los contagios de Covid-19 registra Chiloé durante los últimos días. Una situación que enciende las alarmas de las autoridades de salud, especialmente por lo que ocurre en el sur del archipiélago, donde Quellón muestra un alza explosiva de casos, asociados a plantas de proceso de productos del mar.
Al igual que el resto del país, pero con una aceleración más pausada, la región de Los Lagos inició una curva ascendente de casos, que solo este martes sumó 282 casos según los registros oficiales del Minsal, de los cuales 67 pertenecían a la provincia.
Con todo, en el Plan Paso a Paso la comuna de Quinchao avanzó a Fase 4 luego de una semana y Quellón retrocedió a Fase 3.
OMICRON Y VACUNA
Según los expertos, la zona ya registra los efectos de la variante Omicron y las autoridades llaman a la comunidad a redoblar las medias de prevención de contagios.
“Casos confirmados por el ISP de Omicron en la región tenemos 74, de los cuales activos se encuentra 4 casos, 3 en la ciudad de Castro y uno en Quellón”, informó la Seremi de Salud (s) Marcela Cárdenas.
Paralelamente, hizo un llamado a la comunidad a vacunarse y evitar la posibilidad de una hospitalización por los efectos de la enfermedad, como lo refleja el alto porcentaje de pacientes no vacunados que se encuentran en la Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
“un 72% de las personas que están en la UCI en estos momentos, no cuentan con ninguna vacuna. Es primordial, básico, sobre todo con esta variante que estamos viviendo, Omicron, que es altamente contagiosa, pero que sabemos que sus síntomas no son extremadamente fuertes, pero si nos encuentra sin vacuna, por supuesto podemos sufrir una situación compleja, hospitalizarnos, estar en la UCI e incluso fallecer”, dijo la Cárdenas.
AUMENTO CASOS
En este contexto, el Dr. José Antonio Vergara, epidemiólogo de la Seremi de Salud de Los Lagos, señaló al respecto que el aumento es notable si se hace una relación de los últimos períodos de tiempo de 7 y 14 días.
“El aumento de Quellón en los últimos 7 días es muy importante, prácticamente del 600%. Entonces, eso explica que la comuna haya retrocedido, se toma en cuenta esta necesidad de acenso de los casos con los periodos previos. Tenemos un volumen importante de los casos que han sido identificados como Omicron, pero seguramente en el fenómeno como región significa que comunitariamente hay transmisión de esta variante”, expresó, apuntando de que el número reproductivo efectivo es de 1,66 más alto que en la Región Metropolitana lo que significa que habrá un aumento sustantivo en los casos en los próximos días.
Hay que recordar que este lunes 31 de enero se iniciará la aplicación de cuarta dosis en Centros de Larga Estadía de Adultos Mayores (ELIAM) y a partir del jueves se actualizará el calendario de vacunación, además del personal de salud que ya inició su proceso de vacunación.
Se informó además que a nivel regional existen 276 pases de movilidad bloqueados.