Familias ingresan recurso de amparo para no dejar sus sitios
A pesar de mantener espacios de conversación con el Serviu, ingresaron una acción judicial buscando resguardar su derecho de reconstruir sus viviendas. Piden a las autoridades ser parte de la solución y no del problema.

En compás de espera se mantienen las conversaciones entre el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) y las 17 familias de la población Camilo Enríquez que no desean ser erradicadas tras el megaincendio de diciembre pasado.
Los vecinos insisten en que no abandonarán el lugar que han habitado por 30 años porque el informe sobre la peligrosidad de reconstruir en ese punto no sería concluyente. En una reunión sostenida el viernes pasado ante un representante del nivel central del Minvu reiteraron su posición.
En medio de todo, a fines de la semana pasada ingresaron un recurso de amparo, abriendo una nueva arista en su objetivo de no abandonar sus terrenos. Los vecinos entregaron un plazo al Serviu para dar una respuesta a sus requerimientos, luego de lo cual iniciarán la construcción de sus viviendas, aunque no tengan ayuda del Estado.
RECURSO AMPARO
Juan Álvarez, uno de los vecinos afectados señaló que hasta hicieron ver su posición al Serviu, clarificando su decisión de quedarse. En este contexto –dijo- a pesar de que hubo conversaciones, paralelamente ingresaron un recurso de amparo, buscando que la justicia se pronuncie ante su situación. “Ya se ingresó (el recurso de amparo), estamos mejor organizados, asesorándonos legalmente y en ese aspecto hemos avanzado harto”, expresó.
Sumó que “a todas las situaciones que nos pueda llevar el Seviu, el recurso lo que busca es resguardarnos, de que estamos haciendo de manera correcta lo legal. Es un paso grande, porque hoy no hay ningún estudio de suelo que diga verdaderamente que no podemos construir. Solo hay un informe que dice que nos es recomendable. Hay un espacio muy grande ahí”.
El vecino señaló que esperan que las autoridades locales apoyen sus requerimientos, ya que se han sentido desamparados desde que se les informó que debían abandonar el lugar donde estaban sus viviendas. “Podemos hacer miles de oficios, pero si no vamos por la vía legal no estamos trabajando en la forma correcta. Yo creo que el recurso de amparo y protección nos lleva a estar más preparado a las situaciones que nos puedan poner en un futuro”, aseveró.
AUTORIDADES
Agregó por el momento un parlamentario de la zona ha solicitado oficios al Ministerio respectivo para conocer oficialmente de la situación de los vecinos. Asimismo, calificó como provechosa la reunión sostenida con el Concejo Municipal de Castro a mediados de semana, donde se tomaron algunos acuerdos a favor de las familias.
“Se hizo un mea culpa de parte de ellos, reconociendo que verdaderamente nos habían dejado de lado. Entendemos que también este tema pasa por la política y es lamentable que se use en la situación en la que viven las personas. Pero demandamos a las autoridades que sean parte de la solución y no de problema”, dijo.
Álvarez señaló que durante esta semana realizarán una serie de actividades para recaudar fondos para las familias, que los ayuden en la compra de materiales, y esperan contar con el apoyo de la comunidad de Castro.
Finalmente, y en relación a la reunión sostenida el viernes con el Serviu dijo que las familias le entregaron plazo hasta este viernes para tener una respuestas sobre la decisión de mantener en el lugar. “Ellos llevaron nuestra petición para ver si se puede trabajar en esa línea, de buscar una manera de poder reparar el suelo donde vivimos por más de 30 años, esa es nuestra primera opción. En nosotros no hay un deseo de recibir subsidio, ahí está nuestra vida y queremos seguir ahí. Esperamos puedan ser escuchadas y atendidas nuestras peticiones”, concluyó.