CASTROCHILOÉNOTICIAS

Piden aplicar ordenanza vigente y activar mesa comprometida con representantes del comercio ambulante de Castro

Tras la última manifestación de los comerciantes el municipio se comprometió a trabajar en una mesa para determinar las modificaciones a la ordenanza, lo que no ha ocurrido aún.

Un llamado al municipio a generar un plan de fiscalización de la ordenanza que regula el comercio ambulante y agilizar la mesa de trabajo comprometida en el mes de octubre para analizar los cambios en la normativa hizo el concejal de Castro, Nicolás Álvarez.

Recordemos que hace unos meses dirigentes de los comerciantes callejeros organizados exigieron ante el Concejo Municipal participar de la discusión de la modificación de la norma que regula y permite el comercio en las calles céntricas de la capital chilota.

A eso se suma recientes denuncias de los propios ambulantes luego de situaciones de riñas en la vía publica protagonizadas por vendedores, y que han terminado con personas detenidas.

AGILIZAR MESA

Según lo señalado por el Concejal Álvarez, tras la manifestación de los ambulantes se asumió un compromiso para con los comerciantes ambulantes formalizados, pero hasta el momento no se ha avanzado. “El objetivo de haber modificado esta ordenanza es ver si se aumenta el cupo de vendedores ambulantes en la comuna. No hemos tenido de parte del municipio una convocatoria a volver a sentarnos a la mesa y discutir este tema tan importante”, expresó.

Agregó que es necesario abordar el tema ya que hay reclamos de vecinos por la inseguridad que provoca la presencia de vendedores, principalmente en calle San Martín, provocando aglomeración de gente. Esto sumado a otras situaciones de violencia.

“El llamado es al municipio, a los departamentos involucrados, para sentarnos a la mesa, hacer las modificaciones y poder ordenar el comercio ambulante. Como concejales ya hemos conversado con los vendedores ambulantes con permisos, así es que tenemos las observaciones que ellos tiene”, dijo.

NO SE CUMPLE ORDENANZA

A su vez, señaló que hay preocupación por los últimos hechos de violencia entre vendedores ambulantes autorizados y quienes trabajan sin un permiso. Apuntó que el objetivo de la modificación de la ordenanza es regularizar los sindicatos debidamente constituidos, generado nuevas exigencias para entregar los permisos a quienes realmente lo necesitan, lo que podría significar también la reducción en la cantidad de permisos que se emitan por parte del municipio. Situaciones, dijo, que se deben analizar

“Existe un sindicato con personalidad jurídica, pero que no está dentro de la ordenanza. Yo estoy a favor que se aumente el cupo para los vendedores ambulantes, incluyendo los sindicatos debidamente constituidos. Obviamente hay que hacer un filtro de cantidad de personas, y hay que ser más rigurosos, como por ejemplo aumentar la antigüedad del registro social de hogares. No pude dar un permiso una persona que lleva un año establecida en la comuna”, apuntó.

Igualmente, apuntó que tanto el municipio como Carabineros deben realizar las fiscalizaciones al comercio ambulante, para asegurar que sean los vendedores con sus respectivos permisos quienes utilicen la vía pública.

“Tenemos que aplicar la ordenanza como corresponde, con inspectores municipales y carabineros, y poder desalojar a quienes no cuentan con permiso. Soy partidario de que la ordenanza prohíba el comercio ambulante en calle San Martín, y quienes se encuentran ahí, parte de este sindicado informal, los reubiquemos en otra área”, expresó.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido