Familias que deberán ser erradicadas producto del megaincendio esperan una solución habitacional
Por el momento se trabaja en un subsidio para quienes deben abandonar el sector, puedan adquirir una propiedad en otro lugar. Dirigente espera aumento de monto del subsidio que permita satisfacer las expectativas de las familias que deben abandonar el lugar por razones de seguridad.

A la espera de una propuesta que los convenza de salir del sitio donde vivieron por años, se encuentran 20 familias damnificadas por el megaincendio en la población Camilo Henríquez. La autoridad busca erradicarlos del sector debido a que sus viviendas estaban ubicadas en las cercanías de la ladera del cerro, sitios que bajo la actual legislación son de alto riesgo por lo que no es viable la reconstrucción en el mismo lugar.
Cuando el grueso de las familias damnificadas avanza en el plan trazado desde el Gobierno para la construcción de sus hogares, un grupo de vecinos aún está esperando para definir su futuro.
En primera instancia desde el Serviu se les ofreció un subsidio para la construcción o compra de vivienda, sin embargo, se trata de un monto bajo. La cifra se ha ido ajustado, y se espera que durante la jornada del viernes se entregue una nueva propuesta para los vecinos.
VECINOS A LA ESPERA
La presidenta de la Junta de Vecinos de la Población Camilo, Carmen Antiñanco, señaló que para la mayoría de los vecinos avanza el proceso de reconstrucción, acciones en que algunos ya están eligiendo el modelo de su nuevo hogar.
No obstante, dijo, el conflicto está con estas 20 familias que aún están esperando y a su juicio el manejo de la situación de estas familias no fue el mejor por parte del Serviu. “Para nosotros fue una sorpresa muy grande, un balde de agua fría, cuando nos dijeron que en ese lugar era imposible construir y que de la línea de la Cipriano Osorio hacia la ladera ya no podría haber por el estudio, de acuerdo a las leyes que han ido cambiando, y ya no se construye en ninguna parte de Chile en la ladera de un cerro, porque sin inseguros, de alto riesgo”, expresó.
Una situación que caló en los vecinos y que causó confusión entre los afectados, dijo la dirigente, lo que llevó a algunos a negarse a dejar el sector. No obstante, apuntó, están trabajando en exigir a la autoridad una mejor propuesta para quienes deben dejar la población.
“Nos hemos jugado porque a esa gente le den una buena solución. Hemos estado abogando para que en vez de 20 millones que le querían dar por sus viviendas se suba a 34. En este momento la solución del Serviu sería adquirir ese terreno y ponerle un precio adicional para sumar al subsidio, y realmente ellos así puedan hacer una inversión (…) para una vivienda regularizada”, explicó.
La dirigente señaló que se debe mejorar la conducción de este tema en específico ya que la comunidad está muy afectada psicológicamente y se debe tratar los temas también con esa perspectiva. Además, llamó a la autoridad a trabajar con los representantes electos de la población, para no generar problemas internos. “Del incendio, hace más de un mes y aún no está la solución. Uno se pone en el lugar de los vecinos y no es agradable que los otros afectados en con el diseño de su casa, eligiendo qué casa tendrán y ellos estén a la deriva”, apuntó.
SOLUCIONES
Finalmente, si bien hasta el momento no hay una solución definitiva para estos 20 casos, se espera que en la próxima reunión finalmente se entregue una propuesta que satisfaga la necesidad de los afectados. “Esperamos que el día de mañana (hoy) venga con una buena solución. La gente está enferma de los nervios del mismo trauma del incendio, hemos tenido dos equipos de psicólogos y la gente ni siquiera quería ir a las reuniones con psicólogos. Creo que las instituciones deben cumplir su rol”, expresó.