CHILOÉCURACO DE VÉLEZDALCAHUENOTICIASQUINCHAO

Largas filas y alza del precio en cruce Canal Dalcahue reflotan críticas de la comunidad

La empresa subirá desde el sábado el costo por cruzar y largas filas para cruzar reflotan críticas sobre las acciones para mejorar conectividad de la isla de Quinchao.

Un alza en los precios a partir de este sábado en el Canal Dalcahue informó la empresa marítima Man-Pue, que realiza el transbordo desde y hacia la Isla de Quinchao.

El reajuste de sus tarifas implica por ejemplo que los automóviles ahora deberán desembolsar $3.000 para su traslado, $500 pesos más que hasta ahora. Lo mismo las camionetas que deberán pagar $3.500 y para los minibuses el reajuste fue de $1.000 para el cruce, aumentando la tarifa a $7.000.

Fue la misma empresa a través de sus redes sociales que  informó del aumento de precios, indicando además que desde el 2014 no se realizaba reajuste tarifario, necesario para la operatividad de la empresa.

Paralelamente, este jueves se pudo observar un alto flujo de vehículos para trasladarse desde y hacia la isla de Quinchao, formando largas filas y esperas importantes para poder cruzar el canal, retomando las críticas sobre la calidad del servicio de la conectividad.

Una situación que se genera luego de que la Seremi de Transporte de la región anunciara la apertura de una tercera licitación directa para el canal, luego que las dos anteriores fracasaran al no tener empresas interesadas en participar con propuestas.

REACCIONES

Durante la jornada de este jueves se reunió el Asamblea Social de Quinchao para analizar la situación en que se encuentran las acciones para mejorar la conectividad. Recordemos que este movimiento a liderado las manifestaciones y reuniones  con representantes de Gobierno para abordar el conflicto.

En este contexto, se mostraron críticos en cómo la autoridad lleva el proceso, y acusan falta de participación de las comunidades afectadas.

En este contexto, Oscar Gallardo, concejal de la comuna de Quinchao y parte de la Asamblea de Quinchao señaló que no hay esperanzas en que la tercera licitación tenga un buen puerto. 

Apuntó que se han modificado las exigencias y el petitorio de la comunidad es claro. “Que el Estado se haga cargo de este brazo de mar que no demora más allá de 5 a 10 minutos en cruzar, y que debería ser un tránsito libre para las personas. Exigimos el derecho a transitar libremente por nuestro territorio. Mientras el Estado no se haga cargo, todas estas decisiones fallidas no resuelven el tema. Hoy día tenemos las gestiones de los alcaldes las cuales no han dado resultado y creo que no van a llegar a buen puerto”, expresó.

En esta línea apuntó que deberían tomarse otro tipo de acciones coordinadas con la comunidad.

Otro de los puntos analizados por la asamblea es la falta de información sobre el proceso de licitación que convoca desde la Seremi de Transporte y la confección de la licitación, especialmente porque llama la atención que incluso doblando el presupuesto no se estén presentando empresas.

“Como asamblea siempre creímos que es importante trabajarlo con la gente, porque sabíamos que podía pasar esto. Nuestro petitorio es claro, firmado por la alcaldesa de Curaco de Vélez y los alcaldes de Quinchao y Dalcahue, ahí hay varias soluciones que pusimos sobre la mesa, el tema de las barcazas fiscales como existe en otros lugares”, dijo Ana Marchant, una de la voceras del movimiento.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido