CASTROCHILOÉNOTICIAS

Se inicia segundo juicio oral por homicidio de Mónica Mansilla

Durante la primera jornada se presentaron los alegatos de apertura tanto de la Fiscalía, querellantes, como la Defensa del Imputado, en la segunda revisión por parte de un tribunal del caso que busca zanjar la responsabilidad del imputado en el brutal crimen de la vecina.

Este martes, con los alegatos de apertura, se dio inicio al segundo juicio oral por el femicidio de la vecina de isla Caguach, Mónica del Carmen Mansilla Muñoz (54). El proceso  que se desarrolló vía remota revisará por segunda ocasión la acusación realizada por la Fiscalía de Castro en contra de C.IV.V. (45), sindicado como autor de las lesiones que dieron muerte a la vecina de la comuna de Quinchao.

Hay que recordar que el Tribunal Oral en Lo Penal de Castro determinó absolver de cargos a la expareja de la víctima y único imputado del hecho ocurrido el 19 de diciembre de 2019.

Tras un juicio que se extendió por más de una semana el imputado fue absuelto del crimen, quedando en libertad. Durante la lectura del veredicto se conoció que el tribunal desacreditó la calidad de las pericias presentadas por el Ministerio Público.

La familia con sus abogados y  la Fiscalía recurrieron buscando dejar sin efecto el proceso enjuiciatorio. Finalmente, la Corte de Apelaciones de Puerto Montt decidió anular la sentencia e iniciar un nuevo proceso judicial.

En esta ocasión la sala compuesta por los jueces Jaime Rosas Mundaca, Loreto Yáñez Sepúlveda y Rodrigo Alarcón Contreras.

La Fiscalía está solicitando la pena de presidio perpetuo calificado.

INICIO JUICIO

En este contexto, la Fiscal del Ministerio Público, Pamela Salgado, quien abrió los alegatos en la sesión llamó al tribunal a ponderar los antecedentes que serán entregados durante el juicio con perspectiva de género.

“Llamamos desde ya a utilizar la perspectiva de género a la hora de analizar y valorar la prueba que vamos a rendir conforme a la aplicación de la normativa internacional vigente sobre la materia (…) debemos colocar énfasis necesariamente en las máximas de la experiencia como un elemento importante de valoración”, expresó.

Tras lo cual la abogada entregó la tesis de la Fiscalía sobre la participación del imputado en el homicidio de la vecina, deslizando parte de los antecedentes, testimonios y pruebas que lo inculparían. Misma acción que realizaron los abogados querellantes, tanto del Ministerio de la Mujer como los juristas que representante en el juicio a dos de los hijos de Mónica Mansilla.  En este sentido, todos coincidieron en que el homicidio fue el culmine de una relación basada en el abuso físico y psicológico en contra de la víctima.

CALIDAD DE PRUEBA

Desde la Defensa del Imputado, Andrés Firmani, adelantó que solicitarán la absolución del imputado basado en la obtención de prueba obtenida con infracción a las Garantías Constitucionales de gran relevancia para el caso.

“Se hallan realizado diligencias por parte de la policía, por parte de terceras personas, que dan cuenta a la infracción absoluta a lo menos el debido proceso, garantizado constitucionalmente (…) la policía, la fiscalía no puede obviar el cumplimiento de los requisitos, de las formalidades y de las actuaciones expresas, restrictivas que tienen por ley”, expresó el abogado, apuntado a una labor negligente pericial durante la investigación de caso.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido