Sector turístico confía en una esperada reactivación para esta temporada
Desde gremios del rubro auguran que Chiloé tienen la capacidad para recibir a los visitantes, principalmente turista nacional, y cifran esperanzas en el repunte al alicaído sector golpeado desde el inicio de la pandemia.

A casi dos años de iniciada la pandemia, desde el rubro del Turismo, uno de los más golpeados producto de las restricciones sanitarias, ve con esperanza la reactivación para la temporada 2022.
Si bien, hay conciencia de que todo dependerá de la evolución de la enfermedad en la zona, se espera un repunte de la actividad a pesar de la contingencia, que ya es palpable en todo el archipiélago. Se avizora una alta ocupación, desde los gremios apuntan a mantener las medidas sanitarias para no retroceder en el plan Paso a Paso que obligue a mayores prohibiciones.
ALTAS EXPECTATIVAS
En este contexto, Oscar Vargas, presidente de la Asociación de Turismo de Ancud, apuntó que hay esperanzas en que esta temporada permita mejorar la situación del rubro, tan golpeado producto de la pandemia.
“Al parecer será buena, siempre lo primeros días de enero parten un poco más lento, pero estimo que el otro lunes se comenzará a notar mucha más gente. En general veo que está llegado mucho turista nacional, de Santiago, de la zona norte. Auguramos una temporada buena, rezamos para mantenernos en la misma que es lo importante, principalmente cuidarnos lo más que se pueda, todos los hoteleros, cuidar los protocolos sanitarios en cada establecimiento con sanitizaciones permanentes para lograr no pasar a otra fase”, expresó.
En esta línea, instó a la comunidad y los visitantes a respectar las medidas de autocuidado para evitar contagios que terminan obligando a mayores restricciones para la comuna que hoy se mantienen en Fase 4 del Plan Paso a Paso lo mayor tiempo posible, idealmente hasta marzo, señala.
“Veo que está llegando bastante turista, hay buenas proyecciones, aun así, falta mano de obra. Ahí hay un llamado a la gente, que los hoteleros siguen buscando gente, hay restoranes que están abriendo en una sola jornada porque no tienen gente”, expresó.
En otro aspecto, Vargas llamó al municipio a preocuparse por el manejo de la basura de la ciudad, hay sectores turísticos que evidencian la presencia de basura y la proliferación de micro basurales, que no aportan a entregar una imagen turística para la comuna y ciudad de Ancud. A esto, señaló, se suma mobiliario público en deficiente estado, en puntos como la costanera de la ciudad y que ya están en conocimiento del municipio.
“Hay un espíritu municipal de impulsar el turismo y mejorar cosas, pero tenemos que notificar y fiscalizar al municipio para que haga estas mejoras. Desratizaciones en el área céntrica, en el mercado. Pero en general estamos optimistas para pagar nuestras deudas y créditos, y que la gente se vaya feliz, aprovechando la hermosa isla lo estos días que hemos tenidos”, indicó.
POSITIVO
En este contexto, Julio Candia, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Castro, coincidió en la mayoritaria presencia de turista nacional, lo que augura una positiva temporada para los rubros asociados al turismo. “El turista en general que está llegando es nacional, y si bien estamos con algunas restricciones, estamos funcionando y trabajando. Deberíamos tener buenos números, sin embargo, hay que dejar en claro que las actividades (costumbristas) que se hacen habitualmente en Chiloé, especialmente la masivas, no se están llevando a cabo, pero tenemos el turismo rural, que es muy relevante”, dijo, agregando que la oferta se concentra en los atractivos naturales y gastronómica.
Respecto a la capacidad hotelera en la comuna, recordó que producto de la pandemia muchos empresarios debieron cerrar. Sin embargo, con la flexibilización de restricciones tras el mejoramiento de las condiciones sanitarias, el sector se está rearmando para la atención de los visitantes.
“Yo creo que hay capacidad, pienso que estamos preparados, la gente tomó sus precauciones. De hecho, durante la temporada pasada muchos se dedicaron a hacer mejoras pensando en algún momento se debía comenzar a trabajar. Por ahora no deberíamos tener mayores inconvenientes, pero dependerá del número de turistas, no hay que olvidar que en febrero llega la mayor cantidad de visitantes, y teníamos la capacidad a tope. Esperamos que sea así”, expresó.