CASTROCHILOÉNOTICIAS

Incendio palafitos: vecinos esperan avances en ayuda para familias afectadas

Por el momento familias afectadas por el incendio en el tradicional barrio castreño esperan por definiciones y esperan no ser olvidados tras la tragedia ocurrida en las poblaciones Camilo Henríquez y Yungay. Piden agilizar la ayuda. Ministra Karla Rubilar apunta a una mesa de trabajo.

El megaincendio ocurrido en Castro hoy concentra todos los esfuerzos de reconstrucción para las más de 140 familias afectadas. Una situación que los vecinos de calles Pedro Montt, y que perdieron sus viviendas en el incendio del pasado 4 de diciembre, ven desde lejos.

Hoy esperan que no sean olvidados ante la gran tragedia y que la oportunidad de ayuda que hoy ven las familias de las poblaciones Camilo Henríquez y Yungay, también sea para ellos un punto de partida en la reconstrucción de sus viviendas. Sin embargo, reconocen que hasta el momento no hay ningún apoyo concreto.

DESPLAZADOS

En este contexto, la dirigente de la Junta de Vecinos Pedro Montt 1, Waleska Díaz, indicó que hay una sensación de desamparo. Si bien reconocen que la emergencia ocurrida en Castro alto fue desbastadora para las familias afectadas, esperaban que ellos pudieran ser incluidas en las conversaciones sostenidas por las autoridades del nivel central que visitaron la zona.

“Ellos hubiesen querido que los invitaran a explicar y hablar sobre las necesidades que ellos tienen ahora. Lo que es ropa, alimentos o útiles de aseo, fueron bien recibidas y hasta el momento no necesitan nada. Lo que sí necesitan son materiales de construcción para iniciar la construcción de sus casas”, explicó.

Según señaló, no han tenido ninguna definición por parte de la autoridad y si bien hubo unos compromisos iniciales, aún no se han concretado. “Hubo una reunión con el Serviu, pero se va alargando la cosa, o se pasan la pelota. Se esperaba la tarjeta para la compra de materiales de construcción, pero en definitiva no hay nada claro (…) sobre el subsidio de arriendo no se ha gestionado nada aún, se dijo, pero no se ha hecho”, expresó.

Aclaró que debido al incendio en Población Camilo Henríquez se harán algunas actividades de beneficio, como la “Castrotón” que se organiza desde el municipio, sin embargo, no saben si serán incluidos en los aportes que se recauden. “Ellos ya quieren empezar a construir, están ellos mismos sacando los escombros, haciendo limpieza. Nos alegramos que todos fueron ayudar arriba, pero acá no se han acercado muchas personas, solo los vecinos y los afectados”, apuntó.

MESA DE TRABAJO

Según lo explicado por Rubilar, por el momento se están terminando de elaborar las Fichas Básica de Emergencia, tras lo cual se analizará las alternativas de apoyo, entendiendo el escenario legal.

“Entendemos que hemos terminado (lunes) las fichas de emergencia. Recibimos esta inquietud en cuanto llegamos a Castro, esta ficha que está terminada la estamos digitalizando, con eso vamos a tener una herramienta para iniciar una mesa trabajo porque tenemos un problema que es estructural, que es que esas personas no tienen título de dominio, por lo tanto, no pueden acceder a las diferentes ayudas, bonos y las diferentes formas de mantener exigencias patrimoniales importante”

Sumó que por el momento se vislumbra un bono de autoconstrucción como una ayuda directa inicial, sin embargo, reconoció que en el actual escenario es difícil la bajada de recursos directos, por lo que una modificación en la legislación de la tenencia de las casas es la alternativa.

“Por lo tanto, vamos a enfocarnos en la emergencia para ver si podemos ayudar a reconstruir esas casas con algún bono de auto construcción o una figura similar que nos permita la legislación vigente entregarla, y después una mesa, porque vamos a tener que empujar probablemente un cambio legal que permita efectivamente entregarles los títulos de dominio a su familia”, explicó.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido