En Castro conmemoraron el Día de la Discapacidad
El primero de diciembre, la oficina de la discapacidad de la Municipalidad de Castro, junto a las familias, docentes y profesionales que integran las 10 organizaciones vinculadas al trabajo con personas con discapacidad celebraron con juegos, competencia y música el Día Internacional de la Discapacidad.

La administradora municipal, Isabel Bascuñán, en representación al alcalde de la comuna, Juan Eduardo Vera, se refirió al compromiso asumido por el municipio de trabajar en pos de una comuna inclusiva, y realizar actividades como ésta ayudan a sensibilizar a la comunidad.
“El objetivo de este tipo de iniciativas es crear espacios de encuentro entre las personas con discapacidad, sus familias y la comunidad”, añadió la administradora municipal.
Del mismo modo, la directora de Desarrollo Comunitario del municipio castreño, Alejandra Villegas, explicó que en esta oportunidad se quiso hacer una intervención en la plaza de armas donde las organizaciones vinculadas a la discapacidad y coordinadas por la oficina municipal de la discapacidad, pudieran promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como concientizar sobre su situación en todos los aspectos de la vida.
Asimismo, recordó el desarrollo en el trabajo municipal en relación a la implementación de políticas y habilidades inclusivas en la comunidad de Castro, así como la creación de la oficina de la Discapacidad, la ejecución de la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo, y en este último año la creación del primer consejo comunal inclusivo que permite trabajar de forma articulada con las organizaciones y agrupaciones de discapacitados de la comuna.
Por su parte, el director de la escuela diferencial Antu Kau de Castro, Raúl Catalán, rescató el avance en los últimos 4 años en relación a la visibilidad de la discapacidad en la comuna de Castro, “estas iniciativas, además de ser recreativas son importantes para normalizar la convivencia entre personas con distintas características dentro de una comunidad, y en ese sentido hemos contado con mucho apoyo de la municipalidad”.
Finalmente, la encargada de la oficina municipal de discapacidad, Jasna Vargas manifestó que si bien el 3 de diciembre es un día para reflexionar sobre el camino que aún nos falta por recorrer para alcanzar una sociedad inclusiva, es necesario recordar que las acciones que contribuyan a este objetivo las debemos hacer todos los días, y que es responsabilidad de todas y todos avanzar hacia ella, para que en el futuro ni siquiera sea tema hablar de ello.