ANCUDCASTROCHILOÉCHONCHICURACO DE VÉLEZDALCAHUENOTICIASPUQUELDÓNQUEILENQUELLÓNQUEMCHIQUINCHAO

Alcaldes analizan propuestas para buscar una solución integral al retiro de la basura en Chiloé

Los representantes comunales comenzaron a conocer propuestas de empresas y entidades ante el problema del manejo de los residuos domiciliarios en las 10 comunas chilotas.

La gestión de los residuos domiciliarios fue el principal tema trabajado este jueves en la última reunión de la Asociación de Municipalidades de Chiloé, realizada en la comuna de Quellón. En la oportunidad, los alcaldes y representantes de los 10 municipios presenciaron la exposición de un ejecutivo de la empresa Denerg y de funcionarios de la Subdere, en la búsqueda una solución definitiva para el problema que aqueja a los municipios insulares.

BUSCAR SOLUCION

La presidenta de la Asociación de Municipalidades de Chiloé y alcaldesa de Curaco de Vélez, Javiera Yáñez, señaló que se están haciendo las gestiones para abordar el tema con seriedad. Apuntó que siguen las conversaciones con distintos actores y destaco el acuerdo de trabajo con la Subdere y el Gobernador Patricio Vallespín.

“Hoy día también se ha involucrado el Ministerio de Medio Ambiente para trabajar en unidad, tendremos una reunión el día 9 de diciembre en la comuna de Castro, para afinar los detalles de un acuerdo a nivel provincial que nos permita llegar con recursos para todas las comunas del archipiélago. Esperamos que este trabajo sea fructífero, estuvimos analizando parte de este posible acuerdo. Hemos opinado sobre los temas que tiene que ser abordados a corto plazo para dar una solución definitiva a la problemática de Chiloé”, indicó Yáñez.

La alcaldesa señaló que el objetivo de los alcaldes apunta a una solución sustentable y amigable con el medio ambiente, pero para ello –dijo- se debe generar el compromiso de todos los actores, incluyendo a los vecinos y vecinas.

Durante la sesión contó se con la presencia de representantes de la empresa DENERG, que expuso sobre los modelos de países europeos. “Nos parece positivo ver las experiencias, lo bueno debe replicarse. Entendemos que las situaciones positivas que se han dado a nivel comparado en otros países, podamos tomarlas acá, podamos aprender de los errores y de los aciertos, eso es absolutamente importante. No hay nada cerrado y queremos trabajan en conjunto”, expresó.

SOLUCION INTEGRAL

Por su parte, Juan Eduardo Vera, alcalde de Castro, reconoció que el trabajo que se realiza a través de la Asociación de Municipalidad debe mirar hacia una solución única e integral para el territorio.

“Estamos claros que en Chiloé ya no pueden seguir existiendo vertederos en cada una de las comunas, hay que avanzar hacia una solución integral, medioambientalmente sustentable, todos sabemos que el camino es el reciclaje y el tratamiento de la basura a fin de que este territorio, que tiene una gran proyección en materia turística, pueda ir de la mano para que no sigamos desarrollando en esa área”, expresó.

Respecto a la exposición, la autoridad castreña señaló que va en la línea propuesta por la capital insular de una gran planta provincial de tratamiento de la basura. “Todas las empresas que quieran venir a exponer, como lo dijo nuestra presidenta, tendrán las puertas abiertas y después de un proceso amplio y transparente se tomará la decisión de cuál sería la que pueda llevar a cabo este proceso, que esperamos en el corto plazo tenga una solución y que vamos a proyectar para los próximos 25 o 30 años”, expresó.

Por su parte, Luis Macías, alcalde de Quemchi, “hay otra alternativa que nos presentó la Subdere, que es importante, sobre la selección de la basura, para poder desarrollar una solución responsable y dar una solución definitiva, y evitar la contaminación. Estamos súper preocupados e inquietos, es un tema complejo, lo que ha pasado en Ancud se puede replicar en las 9 comunas. Estamos pendientes de dar una solución definitiva en el mediano a corto plazo, porque no será rápido”, expresó.

MODELO FINLANDES

Rodrigo Tapia representante legal de la empresa Denerg, señaló que hay mucho desconocimiento respecto de plantas de proceso de basura, principalmente la orgánica y valoriza los residuos, y gracias a eso genera energía eléctrica o térmica, que sustenta el modelo de negocios.

“Nosotros nos basamos en la experiencia finlandesa y en su tecnología con la que lograron hacer un cambio radical en su forma de manejar los residuos. Nosotros nos acercamos a los lugares que tienen problemas con los residuos porque sabemos que tenemos una solución que es sustentable, con poco impacto, y que puede resolver los problemas en el corto o mediano plazo, pasando por todos los permisos necesarios”, apuntó el ejecutivo.

Agregó que “nos vamos muy contentos de tener la oportunidad de presentar una nueva opción que baraja Chiloé. Si resulta que les hace sentido a todos los alcaldes, nosotros felices, podemos desarrollarla y traer los inversionistas privados que habían la inversión de la o las plantas. El estudio dirá las que se necesitan, pero felices si es del interés de los alcaldes para avanzar con estos proyectos”.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido