
Luego de transcurridos siete meses sigue sin materializarse acuerdo para el traspaso de un terreno de propiedad del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) al Servicio de Salud Chiloé, el que busca avanzar con el proyecto del nuevo hospital base para Chiloé.
El proceso se ha dilatado en el tiempo generando críticas en las autoridades locales, especialmente los representantes de la provincia al interior del Consejo Regional (CORE), instancia que promovió el convenio y comprometió recursos que propiciación la cesión de las cerca de 3 hectáreas en el sector de la Chacra, Castro, parte de un terreno en que el Serviu desarrollará un proyecto habitacional.
PREOCUPACION
Este jueves, en el plenario del CORE, el Consejero por Chiloé Nelson Águila, reiteró al Seremi de Vivienda agilizar el documento para el traspaso. Según dijo, esta semana se entrevistó con el Director del Servicio de Salud de la provincia donde se le indicó que se han dado varias fechas, pero el tema aún no se ha resuelto.
“Me dijo que se habían dado hartas fechas, pero ninguna se ha cumplido. Hoy (ayer) hablé con la jefa de Gabinete de Director del Serviu y me señala que están terminando los ajustes del documento para que finalmente pueda ser enviado a la Seremi de Vivienda con el objeto de que pueda ser aprobado”, explicó Águila.
En este sentido, el consejero emplazó al Seremi de Vivienda a no retrasar el documento una ver sea despachado desde el Serviu. “El compromiso que tuvimos hoy del Seremi Guevara es que una vez que llegue a su poder, firma de inmediato este documento que permite avanzar en ese proyecto que no es para el corto plazo. Es un proyecto de mediano plazo, pero que es necesario hacer estas etapas iniciales. Como consejero planteo esta preocupación porque la compra del terreno es parte del compromiso que tiene el GORE, que está convenio de programación con el Servicio de Salud”, expresó.
Águila reiteró que respecto el proceso de traspaso a tenido “es inentendible que un servicio del Estado (Serviu) a través de su accionar poco diligente pueda lesionar a otro servicio del Estado como es el Servicio de Salud para concretar un proyecto tan importante como lo es la construcción de un hospital, parece inentendible. Yo solo lo hago ver en el CORE dado que somos parte y tenemos una relación directa con ese proyecto y que ha tenido muchas trabas”.
PLAN REGULADOR
El político señaló que el acuerdo del 21 de abril se concretó tras dos años de conversaciones y el terreno en cuestión deberá seguir quemando etapas para poder albergar el proyecto de salud. Esto ya que actualmente el lugar donde está emplaza (La Chacra) no está tipificado para esos fines dentro del Plan Regulador de la Comuna de Castro.
Esto implicará entonces la modificación a través de acuerdo del concejo municipal para la modificación respectiva.
“El plan regulador de Castro ha tenido varias enmiendas y cambios cuando fue necesario, sobre todo para este proyecto, que es social, de salud, entendiendo que es un tema prioritario en Chiloé. No creo que el municipio de Castro se vaya a oponer a hacer esa modificación”, expresó.