Comerciantes de Ancud piden mayor control por carreras clandestinas
Desde el gremio de comercio exigen a las autoridades ancuditanas abordar el problema que muchas veces termina con choques a postes del alumbrado público y cortes de luz. Emplazan al municipio a habilitar un corral municipal, como lo señala la normativa.

Un emplazamiento a las autoridades realizó la Cámara de Comercio de Ancud para generar un mayor control de las carreras clandestinas, tanto en la ciudad como en el sector rural. Esto, acusan, ya que esta actividad genera accidentes que terminan con vehículos impactando postes del alumbrado eléctrico y el consiguiente corte de luz, afectando a la comunidad y comercio establecido generando pérdidas.
Además, apuntan a la responsabilidad municipal en la mantención de un corral municipal que mantenga los vehículos que están incumpliendo la normativa cuando son sacados de circulación ante alguna fiscalización de Carabineros.
CORRAL MUNICIPAL
En este contexto, Pablo Vargas, presidente (s) de la Cámara de Comercio y Turismo de Ancud indicó que uno de estos accidentes provocó un corte de energía que mantuvo por horas sin energía eléctrica un sector céntrico, provocando pérdidas a los comerciantes.
“El problema más grande que tenemos son las carreras ilegales que tenemos dentro de la comuna y fuera de ella, que afectan gravemente el vivir de todas las familias ancuditanas. Hay muchos reclamos por accidentes, postes caídos, lo cual sucede durante el día y la noche y lamentablemente no podemos seguir soportando esta situación”, expresó.
El dirigente señaló que la ley es clara en mandatar al municipio a contar con un aparcadero para vehículos fiscalizados que están fuera de la norma y que deberían estar fuera de circulación, sin embargo, este espacio hoy no existe y los vehículos siguen circulando sin mayores limitaciones.
“Carabineros culpa a la municipalidad y esta se hace la desentendida y culpa a Carabineros. Aquí la ley es clara, el municipio está en la obligación de tener un lugar, un corral donde retirar los vehículos que Carabineros fiscaliza y andan sin patentes, sin luces, en mal estado, con bramadores, choferes sin licencia o vehículos sin revisión técnica. Esos vehículos son multados y siguen circulando dentro de la comuna, o sea, la ley no está siendo respetada como corresponde”, apuntó.
El dirigente no descartó la generación de una instancia legal, como una demanda colectiva para que se cumpla la normativa.
COSTOS SAESA
En este contexto, Javiera Fontecilla, jefa de Servicio al Cliente de Saesa Chiloé, señaló que la empresa está preocupada por al aumento de los accidentes que afectan a postes del alumbrado eléctrico. Este año van 110 eventos y es una cifra de que ha ido en aumento en los últimos años, en 2018 con 76, 2019 con 84 y 2020 con 96.
“Estos 110 siniestros han afectado a más de 41 mil clientes en la provincia, que es un número muy significativo. En este tipo de evento la reposición va de entre 4 a 6 horas en promedio, de los trabajos. En Ancud llevamos 19 eventos, solo este mes 2, lo que ha significado la perdida de suministro a más de 2 mil clientes”, expresó.