ANCUDCHILOÉNOTICIAS

Torre de estanque de riego duró menos de un año y hoy nadie es responsable

Se trata del desplome parcial de la torre y estanque de distribución de agua para el sistema de riego predial en el sector rural Caulin-La Cumbre, en Ancud. Vecinos piden a las autoridades buscar responsables y gestionar alternativas para la reposición del proyecto que beneficiaba a 33 familias del sector. Acusan falta de fiscalización durante la construcción.

Molestia existe entre un grupo de vecinos de Caulín- La Cumbre, en el sector rural de la comuna de Ancud, por el fallido proyecto de instalación de una torre y estanque para riego predial. La iniciativa pretendía mejorar la entrega agua para 33 familias que realizan actividades agrícolas, solucionando el problema de distribución del recurso.

Para ello fueron destinados alrededor 28 millones de pesos del Gobierno Regional a través del municipio local, que contrató a la empresa para el levantamiento de la estructura y la compra del estanque de acumulación. Sin embargo, a un año de desarrollada la obra, la torre no soportó el peso, cediendo la estructura y lanzando al suelo el estanque, quedando inutilizable.

Dirigentes apuntan que la situación está en conocimiento del Municipio de Ancud, sin que hasta el momento se gestione alguna alternativa de reposición o mejoramiento para los beneficiarios.

FALLIDO PROYECTO

Según lo indicado por el Rafael Baez, presidente del Comité de Agua de Riego Caulín-La Cumbre, hace cinco meses cedió el tramo superior de la torre de 12 metros de altura, quedando inutilizable. Según explicó, al producirse la situación se comunicó lo sucedido al municipio para buscar una solución. Una funcionaria llegó a constatar lo sucedido y habría señalado que el municipio no tendría mecanismos para abordar el tema.

“Nos dijo que no había nada más qué hacer, que el municipio no pude hacer nada, tampoco la empresa que realizó el trabajo, porque la garantía se había terminado, un año. Esa construcción no alcanzó a durar un año y se fue abajo. ¿Cómo una empresa va a hacer un trabajo, respaldado por la comunidad, que se caiga en un año? ¿Dónde está la fiscalización?”, apuntó.

Agregó que son 33 familias que usan el agua de riego para el trabajo de producción de hortalizas en invernaderos, entre otras actividades.  “Esto es con dineros regionales, en cuanto a fiscalización, cero, en la construcción que estaban haciendo. Aquí fiscalizó el mismo municipio. Antes que inicien la construcción, para un estanque de 33 mil litros, nosotros le dijimos reiteradamente que no soportaría el peso del agua. El alcalde nos dijo que ellos tenían un equipo de trabajo y ellos sabían lo que estaban haciendo. Finalmente, lo hicieron, qué pasó, se cayó la tina y no hay respuestas claras de la autoridad municipal de Ancud”, expresó.

El dirigente lanzó su crítica hacia el Municipio y solicitó buscar una solución, ya sea a través de la gestión de otros recursos para la reposición del proyecto o buscar que la empresa asuma responsabilidades. “La empresa tienen que hacerse responsable de los trabajos que hace”, señaló.

PERJUICIOS

Baez,  indicó que toda esta situación ha generado mayores perjuicios a la organización. Uno de ellos la pérdida de una motobomba utilizado para mantener la distribución del agua, que se averió por exceso de uso causando una pérdida aproximada de un millón 200 mil pesos.

“Lo que molesta es que no se preocupen de los sectores rurales. No sabemos dónde ir a pelear. La gente nos dice que hagamos una protesta, para hacer ruido. Acabamos de perder un motor y este fin de semana vamos a hacer un beneficio para poder comprar otro motor, para no quedar a manos cruzadas”, apuntó.

Igualmente, el dirigente señaló que la situación también está en conocimiento de algunos concejales y que por el momento tampoco han recibido respuesta o una visita al lugar. Finalmente, emplazó al alcalde Carlos Gómez a visitar el sector y ver el estado en que está el proyecto. “Ojalá que vengan a ver, y ojalá venga el alcalde. Si fue mal construido, bueno, la empresa deberá hacerse responsable, porque no se puede botar 28 millones de pesos a la basura, una tina que salió como 8 millones y ahí está botado”, expresó.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido