
Las reacciones por la medida adoptada por el Gobierno de congelar los precios de los combustibles en las regiones de Magallanes y Aysén también levantaron las críticas en la zona.
El acuerdo adoptado tras las movilizaciones para muchos es discriminatorio respecto de la situación que se vive en la región de Los Lagos, y en especial en la provincia de Chiloé y Palena, donde hace semanas los precios de los combustibles superaron largamente los mil pesos.
Esto se suma a que este jueves se concretó una nueva alza en el precio, aumentando 6,5 pesos el litro la bencina de 93 y 97 octanos, y el Diesel lo hizo en el mismo monto.
En promedio en Chiloé la gasolina de 93 octanos alcanza los $995, la de 95 octanos los $1.023 y la de 97 a $1.050.
Este jueves, el precio más elevado en Chiloé de la bencina de 97 octanos lo encontrabas en Quellón, $1.071 el litro; y la gasolina de 95 y 93 octanos en la comuna de Queilen con $1.045 y $1.016 respectivamente.
El precio más bajo del combustible de 93 octanos se registraba en Quinchao con $945 por litros; mientras que la bencina de 95 y 97 octanos en la comuna de Quellón con $990 y $1024 respectivamente.
MEDIDA INJUSTA
En este contexto, fue el diputado por el Distrito 26, Alejandro Bernales (PL), quien calificó como injusta la medida con nuestra región.
“Me parece injusto que se deje fuera a la región de Los Lagos, en especial a la provincia de Chiloé y Palena en esta medida de congelamiento del precio de los combustibles. En nuestra región, hay comunas donde el costo del combustible con un precio superior a los mil pesos hace ya casi un año, sobre todo en Palena. Entonces, me parece de toda justica de esta norma que aplica para Magallanes, también se haga para la región de Los Lagos”
El parlamentario señaló que nuestra zona alcanza los criterios aplicados por el ejecutivo para el congelamiento de los precios. “Criterio que ha tomado el Gobierno, porque esto nace de las movilizaciones en Magallanes, es porque todos los combustibles estaban sobre los mil pesos. En nuestra región ocurre exactamente lo mismo, hay comunas en Chiloé donde todos los octanajes pasan los mil pesos, entonces, exigimos que esto se aplique para Chiloé y Palena, dada esta condición”, expresó.
Lo anterior, señaló el parlamentario sin contar el precio de otros insumos como el gas licuado o la leña, que han notado un alza importan.
“EL QUE NO LLORA…”
Bernales indicó que es lamentable que se deba llegar a las movilizaciones para que se adopten medidas para subsanar una necesidad presentada por el aumento de las gasolinas. Esto, ya que por meses los gremios, con el de los taxis colectivos hicieron lobby y dialogaron con las autoridades para que se aplique un congelamiento en el precio. Además, se presentó como alternativa un subsidio y un proyecto de ley para eliminar el 50% del impuesto específico, lo que finalmente no prosperó.
“Efectivamente quien más grita, el que golpea la mesa, es a quien finalmente más escuchan. Lamentablemente no queda más que llegar a estas consecuencias. Yo hoy (ayer) rechacé con mi voto, no voy a aprobar el presupuesto de energía hasta que tengamos una solución respecto a este tema”, indicó, esto en el marco de la discusión de presupuesto anual.
Bernales hizo un llamado a las autoridades comunales a sumarse a la solicitud al Gobierno, emplazando al Delegado Presidencial, Carlos Geisse, a cumplir su rol ante el nivel central.
“Sobre todo el Delegado Presidencial Regional, creo que es quien tiene que cumplir su rol, y decirle y pedirle explicaciones a su Gobierno de por qué no existe este congelamiento de precios. Si ves el caso de Magallanes y Aysén, quienes justamente señalan que son parte de la gestión de estas medidas son los delegados presidenciales. Nosotros tenemos un delegado presidencial que está escondido, él tiene que cumplir su rol”, apuntó.
Finalmente, Bernales señaló que se presentará un nuevo proyecto de ley que busca regular las alzas de combustible, esperando que en esta ocasión se pueda concretar.