
Esta jornada la comuna Castro entró a fase de Preparación del Plan Paso a Paso luego de registrarse un incremento de los casos de Covid 19. Se trata de la comuna con mayor aumento en la provincia de Chiloé, seguida de Ancud, por lo que se implementarán nuevas restricciones de aforo y movilidad.
Actualmente la región presenta una tasa de incidencia de 7,1 por cada 100 mil habitantes, con lo cual las autoridades apuntan a que aún no se pueda hablar de una nueva ola como tal, pero si de un aumento sostenido de casos.
CASTRO RETROCEDE
En este contexto, el epidemiólogo de la Seremi de Salud, José Antonio Vergara, señaló que la región muestra realidades distintas en todas las comunas. En Chiloé, la comuna de Castro, es la primera de la provincia en retroceder en el Plan Paso a Paso, después de varias semanas.
“Las tasas de incidencia medida de Castro tiene un valor de 14,1 y la de Puerto Montt tiene un valor de 2,8. Es decir, hay allí una diferencia muy importante, se puede obtener una razón entre ambos valores y da u riesgo mucho más alto en Castro que para Puerto Montt. La situación como región está más o menos estable en esta tendencia sostenida pero suave al alza”, expresó.
En esta línea, señaló que la situación de la comuna se presentaría fundamentalmente por la presencia de clúster familiares y otras actividades. “Tenemos brotes asociados a un taller de mueblería donde hay casos confirmados. Hay también un centro de salud en control de peso, un evento que tienen que ver con una empresa importante, donde se venden materiales de construcción con dos trabajadores positivos”, expresó
Agregó que “Esto nos permite reforzar el hecho de que el virus sigue entre nosotros, la variante más contagiosa es la que vino a reemplazar a la anterior, que es la variante Delta, que da cuenta prácticamente del 100% de los casos nuevos según la hace vigilancia genómica y genotificación. El virus sigue circulando, en una tasa más atenuada por la vacunación, sin embargo, el riesgo se mantiene en cierto nivel”, explicó.
FISCALIZACIONES
En este contexto, María Fernanda Matamala, jefa de la oficina provincial de la Autoridad Sanitaria indicó que durante el fin de semana se realizaron diversas fiscalizaciones con motivo del fin de semana largo debido a la realización de 14 eventos a lo largo de la provincia y más de 2.611 personas.
“No se levantaron sumarios sanitarios a propósito de estas fiscalizaciones. Dentro de los eventos e instancias que se fiscalizaron hubo gimnasios, restaurantes, cementerios, eventos y actividades deportivas, entre otras. Hubo eventos con interacción y sin interacción, y no se evidenciaron incumplimientos a la normativa sanitaria”, expresó.
No obstante, señaló que pasado el fin de semana se han recibido denuncias que no pudieron verificar en terreno por capacidad logística, entre las que se cuenta una fiesta realizada en Quellón donde no se habrían respetados las normativas.
“Vamos a investigar y solicitar información para determinar si es que efectivamente hubo un incumplimiento de las medidas sanitarias en ese lugar, pero tuvimos fiscalizaciones en Quellón, en discoteca y no fue lo que se observó”, expresó.