ANCUDCHILOÉNOTICIAS

Concejo Municipal de Ancud aplaza discusión del leaseback

Concejales decidieron aplazar la discusión sobre la operación financiera que es parte del compromiso para el pago de cotizaciones a gremios de la educación por falta de antecedentes.

El Concejo Municipal de Ancud decidió aplazar la discusión sobre la generación un leaseback en el marco del compromiso con los gremios de la educación de la comuna para el congelamiento de la deuda previsional. La decisión se tomó en una sesión de concejo extraordinaria, y busca generar que el municipio entregue mayores detalles de lo que significará adoptar el compromiso financiero.

Desde los gremios ven con preocupación que la operación financiera no permita cubrir las cotizaciones de 2022 como se pactó en el compromiso asumido por los distintos actores para detener la movilización del sector.

CLARIDAD DE ESCENARIOS

Andrés Ibáñez, concejal de Ancud señaló que el compromiso con los gremios movilizados se mantiene, sin embargo, una decisión con estas implicancias debe ser analizada con mayores antecedentes sobre la mesa. Agregó que el mecanismo del leaseback podría inyectar entre mil a mil 500 millones de pesos pensando en el pago de cotizaciones para el periodo 2022.

Sin embargo, dijo, a ninguno de los estamentos involucrados y la ciudadanía le gusta que se embarguen bienes municipales para generar pagos en cuotas por una cantidad de meses, con pagos en UF, con intereses altos y sin que se pueda proyectar de manera estable esa deuda.

“Todas estas variables se dejaron de lado. En este sentido, estamos pidiendo para someter este proceso al inicio y solicitar la autorización el Ministerio de Hacienda, lo queremos hacer con la información debida. Esto es, que el municipio entregue una planificación de cómo será la eficiencia de este movimiento financiero y una simulación de los distintos escenarios que nos podemos enfrentar”, expresó.

El edil apuntó, por ejemplo, a los gastos por concepto de la crisis de los residuos domiciliarios de la comuna y la eventualidad que el actual escenario financiero de la casa edilicia ponga en riesgo el matrimonio municipal. “No es que estemos en contra o que queremos borrar con el codo lo que ayudamos a sacar adelante (…) simplemente estamos buscando que las cosas se hagan bien y no como se vinieron haciendo. Tenemos dos leaseback que han inyectado cerca de 3 mil 500 millones de pesos y que no han servido, porque la deuda incluso, en vez de detenerse, ha crecido”, expresó.

Ibáñez señaló que buscan que se trate de un gasto eficiente y que no solo vaya en beneficio de los trabajadores de la educación, sino que también de la comuna.  Entre los bienes que se bajaran para el leaseback están el terminal de buses, la feria y mercado municipal.

“Una vez que nosotros tengamos esta claridad es aprobar la solicitud, la autorización que debe entregar el Ministerio de Hacienda para que el municipio pueda realizar el ejercicio financiero. Posterior a eso va al proceso de licitación y una vez que se licita debemos tomar la decisión y autorizar la aplicación de este leaseback, pero queremos ser rigurosos y detallista en todos los pasos”, concluyó.

GREMIOS

En este contexto, el presidente del Sindicato de Asistentes Nº 3, Mauricio Lacabe, indicó que tras la reunión el panorama no está claro. Agregó que el actual monto que se baraja no alcanzaría a cubrir la totalidad de las cotizaciones del año 2022 como se había acordado.

“Vemos que nos es tan factible lo que se nos prometió, de un leaseback en forma inmediata. Eso nos prende todas las luces de alerta porque uno de los compromisos para destrabar el conflicto fue justamente el pago de las cotizaciones del año 2022, y hoy vemos la posibilidad un poco más lejana que cercana de obtener esos recursos y cumplir la promesa” expresó.

El dirigente señaló que según sus cálculos un leaseback menor a 5 mil millones no logrará amortizar la deuda como se requiere. “Si bien es cierto se ofreció este leaseback, que a la luz de los antecedentes sería por más de mil millones, el alcalde habló de mil 800 millones, información que nosotros no tenemos clara. Lo que se nos dijo fueran mil millones que venían a pagar la deuda del año 2022. Y eso es lo que vamos a perseguir, porque eso fue lo que se firmó. Ahora, claramente sabemos que la deuda total, entre intereses y costas va cerca de los 9 mil millones. Entonces, mil millones no alcanza”, sentenció.

Apuntó finalmente que “la deuda en cotizaciones alcanza los 180 millones mensuales, entonces, sabemos que tenemos espacios de 5 meses con mil millones, y el municipio tenía que generar las acciones para cumplir con el año completo, y además generar un plan pago para la deuda anterior, entonces, lo que escuchamos en el concejo viene a poner un balde de agua fría a lo que significa este avance que según nosotros habíamos conseguido”, señaló.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido