Molestia existe en los gremios y agrupaciones que reúnen a los vendedores ambulantes de la ciudad de Castro, luego que conocieran la elaboración de una propuesta de modificación de la actual ordenanza municipal que regula las condiciones en que los trabajadores desarrollarán su actividad.
Una situación que no cayó bien entre los asociados, ya que acusan que fueron dejados de lado durante el proceso y no tuvieron ninguna participación en la creación de la normativa, que estaba incluida para su revisión en el Concejo Municipal.
Hay que recordar que en su momento se discutió la actual ordenanza sobre el comercio ambulante, la que se eliminó la actividad en calle San Martín, para ubicarlos en otras arterias del centro de la ciudad. Hoy los dirigentes acusan falta de fiscalización y que no se estaría respetando las condiciones que rigen la actual ordenanza.
A PUERTAS CERRADAS
Lidia Herrera, dirigente de la Agrupación de Food Truck Chiloé señaló que hay preocupación y malestar en cómo se ha llevado el proceso desde el municipio. Agregó que anteriormente había un compromiso de inclusión en los procesos de modificaciones futuras que no se cumplió.
“Había un compromiso con la municipalidad hace mucho rato, esto porque anteriormente se trataron de hacer dos ordenanzas, las que finalmente también se bajaron porque no habían tomado a los dirigentes en cuenta (…) Siempre participamos, de las última dos ordenanzas y llegamos al acuerdo de participar en su elaboración, pero esta vez nos saltaron. No nos tomaron en cuenta”, apuntó.
La dirigente lamentó la situación y agregó que son los dirigentes quienes conocen la realidad de la actividad comercial en las calles, por lo que deben ser incluidos la discusión de los temas que los afectan. En esta línea, señaló que desde la administración del municipio se comprometieron a que serían parte, sin embargo, esto no sucedió.
“Estamos molestos por ese tema, porque hay varios puntos que nos están afectando mucho, esto no tendría que estarse discutiendo en el concejo, porque esto lo están haciendo a puertas cerradas y nos parece fuera de foco. Lo otro, es que el nuevo concejo siempre ha dicho que tomarán la opinión de los dirigentes, entonces, porque se está haciendo un trabajo así”, expresó.
RENOVACION PERMISOS
La dirigente agregó que uno de los temas que más les preocupa es que esta nueva ordenanza modificaría el tiempo en que los trabajadores podrán realizar su actividad en la calle. “Estamos un poco informados de cómo viene esta ordenanza, y entre los puntos se señala que los comerciantes adjudicatarios de las postulaciones van a tener los permisos solamente por dos años, y no renovables”, expresó.
En este contexto, señaló que la preocupación está en los trabajadores que son de la tercera edad y los efectos de este tipo de decisiones. “Como les decimos a esas personas que van a tener trabajo solo por dos años, ellos no saben hacer otra cosa. Para la mayoría, su vida el comercio ambulante, no saben hacer otra cosa. Dentro de esta nueva ordenanza que hicieron vendría una capacitación obligatoria. Hay muchas personas que no saben leer, cómo lo harán para sacar esa capacitación. No sabemos de dónde sacan estas ideas, creo que las traen de fuera, porque hay muchas cosas que están fuera de foco”, expresó.
Otro tema, señaló es el sistema de pago semestral de los permisos, que a su juicio complica la capacidad de los vendedores de juntar el monto acumulado en ese período. Según dijo, el pago mensual era la alternativa más viable para alivianar dicho pago.
Durante la jornada de este jueves, los gremios afectados participaron de la última sesión del Concejo Municipal de Castro donde expusieron su visión.
Tras escuchar los reparos de los vendedores ambulantes el Concejo Municipal acordó fijar una mesa de trabajo para exponer la posición de los gremios y avanzar en una ordenanza que acoja sus inquietudes en que esté presente el alcalde y concejales.